Llegaron triunfante, una medalla de oro, dos de plata y tres preseas de bronce trajeron consigo los escolares peruanos durante su participación en las últimas Olimpiadas Internacionales Rioplatenses de Matemática, realizadas en Argentina, informó el Ministerio de Educación.
Las preseas fueron obtenidas por seis de los nueve mejores exponentes peruanos de matemática, quienes clasificaron a ese torneo internacional luego de ganar el Concurso Nacional Escolar 2010.
Fue una competencia muy pareja”, dijo Juan Paucar Zanabria, del 5to. Grado de Secundaria, quien consiguió la medalla dorada en la competencia internacional. “Estuve nervioso hasta que me dijeron que me había alzado con el premio”, sostuvo sonriente mostrando su galardón en el pecho.
“En mi nivel, los rivales más duros fueron México y Brasil,pues se prepararon con bastante anticipación y con mucho apoyo, sin embargo, logré ganarles en la competencia”, agregó mientras recibía el abrazo de felicitación de sus compañeros y tutores quienes también llegaron al aeropuerto Jorge Chávez para recibirlo a él y a los demás ganadores.
Al comentar el éxito de estos escolares el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, dijo que todos los años los ganadores de siete países del concurso nacional de matemática en sus respectivas naciones viajan a esta competencia iberoamericana.
“En nuestro país se realizan olimpiadas nacionales por instancias y niveles. Los estudiantes que intervienen son los que ocupan los tres primeros lugares en su Olimpiada Nacional en cada uno de los niveles correspondientes a Secundaria”, expresó.
Comentario:
Me agrada lo que han logrado estos chicos, vaya que competir en un evento de manera internacional no es algo fácil; también tuvo su participación México y otros países latinos, sin embargo la nación peruana demostró la supremacía.
Muchas felicidades a estos alumnos, y espero sean premiados como se debe, pues se merecen algo más que una medalla, que muchas veces ni siquiera se les queda.
Referencia:
Ministerio de educación. (15 de diciembre del 2010). Escolares peruanos retornan de Olimpiadas de Matemáticas cargados de medallas. Educared.pe (en línea). Recuperado el 18 de diciembre del 2010 de http://www.educared.pe/general/nota/2880/escolares-peruanos-retornan-de-olimpiadas-de-matematicas-cargados-de-medallas/.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Fundación Telefónica entrega Aulas Informáticas a escolares de Ayacucho
El día jueves 16 de diciembre del presente año, La Fundación Telefónica entregó dos Aulas Informáticas que cuentan, cada una, con 21 computadoras con acceso a Internet y todo tipo de accesorios adicionales: escritorios, impresoras, proyectores y pizarras a los colegios I.E. Mariscal Sucre de Huamanga y la I.E. Gonzáles Vigil de Huanta.
Para realizar estas importantes obras que beneficiarán a más de 3 600 escolares ayacuchanos, se tuvo que realizar el cableado eléctrico, construir un pozo a tierra y mejorar la infraestructura y seguridad del colegio con el apoyo de los padres de familia de ambas instituciones educativas.
Las donaciones se realizaron en el marco del programa Proniño de la Fundación Telefónica, iniciativa que busca erradicar la explotación laboral infantil en Latinoamérica mediante la escolarización exitosa de niñas, niños y adolescentes en riesgo.
Con la entrega de estos laboratorios informáticos, se busca mejorar la calidad educativa de las escuelas, así como promover el uso educativo de herramientas tecnológicas, incidiendo en la inclusión digital de niños y adolescentes para brindarles mejores oportunidades de desarrollo y un acceso digno al mercado laboral.
Asimismo, como parte de la entrega de las aulas informáticas, se realizó una capacitación a los alumnos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, patrocinado por el sitio Educared.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la gerenta de Proyectos Sociales y Educativos de la Fundación Telefónica, Lillian Moore; y contó además con la presencia del alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Germán Martinelli; el Director Regional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Pedro Prado; el director de la UGEL Ayacucho, Guido Pérez; la coordinadora de la ONG Tierra de Niños, Tatiana Rubio, entre otros.
Comentario:
Es bueno saber que los países latinos hace su lucha, todos los días, por salir adelante en el extendido tema de educación de calidad. Ahora le toco a Perú, un país que no ha tenido muy buenos resultados en materia educativa, sin embargo son este tipo de proyectos, relacionados a tecnología los que pueden hacer la diferencia.
Me agrada que se proporciono no solo un equipo PC, sino también todo tipo de accesorios que se necesitan, además se brindo una capacitación gratuita a los alumnos, pues ellos son los que están en la generación de las TIC.
Referencia:
Fuentes, M. (16 de diciembre del 2010).Fundación Telefónica entrega Aulas Informáticas a escolares de Ayacucho. Educared.pe (en línea). Recuperado el 18 de diciembre del 2010 de http://www.educared.pe/general/nota/2881/fundacion-telefonica-entrega-aulas-informaticas-a-escolares-de-ayacucho/.
Para realizar estas importantes obras que beneficiarán a más de 3 600 escolares ayacuchanos, se tuvo que realizar el cableado eléctrico, construir un pozo a tierra y mejorar la infraestructura y seguridad del colegio con el apoyo de los padres de familia de ambas instituciones educativas.
Las donaciones se realizaron en el marco del programa Proniño de la Fundación Telefónica, iniciativa que busca erradicar la explotación laboral infantil en Latinoamérica mediante la escolarización exitosa de niñas, niños y adolescentes en riesgo.
Con la entrega de estos laboratorios informáticos, se busca mejorar la calidad educativa de las escuelas, así como promover el uso educativo de herramientas tecnológicas, incidiendo en la inclusión digital de niños y adolescentes para brindarles mejores oportunidades de desarrollo y un acceso digno al mercado laboral.
Asimismo, como parte de la entrega de las aulas informáticas, se realizó una capacitación a los alumnos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, patrocinado por el sitio Educared.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de la gerenta de Proyectos Sociales y Educativos de la Fundación Telefónica, Lillian Moore; y contó además con la presencia del alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Germán Martinelli; el Director Regional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Pedro Prado; el director de la UGEL Ayacucho, Guido Pérez; la coordinadora de la ONG Tierra de Niños, Tatiana Rubio, entre otros.
Comentario:
Es bueno saber que los países latinos hace su lucha, todos los días, por salir adelante en el extendido tema de educación de calidad. Ahora le toco a Perú, un país que no ha tenido muy buenos resultados en materia educativa, sin embargo son este tipo de proyectos, relacionados a tecnología los que pueden hacer la diferencia.
Me agrada que se proporciono no solo un equipo PC, sino también todo tipo de accesorios que se necesitan, además se brindo una capacitación gratuita a los alumnos, pues ellos son los que están en la generación de las TIC.
Referencia:
Fuentes, M. (16 de diciembre del 2010).Fundación Telefónica entrega Aulas Informáticas a escolares de Ayacucho. Educared.pe (en línea). Recuperado el 18 de diciembre del 2010 de http://www.educared.pe/general/nota/2881/fundacion-telefonica-entrega-aulas-informaticas-a-escolares-de-ayacucho/.
Mandatario participa en graduación de primera promoción de Colegio Mayor Secundario
El presidente de la nación peruana, Alan García Pérez, participó en la ceremonia de graduación de la primera promoción del Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú”, ubicado en Huampaní, que está conformada por 278 alumnos.
Los primeros lugares de la promoción “25 voces para el cambio” fueron galardonados por el jefe de Estado y el Primer Ministro y titular de Educación, José Antonio Chang.
El evento se inició a las 08:00 horas y contó con la presencia de autoridades del plantel, estudiantes y padres de familia.
El Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú” fue creado el 09 de septiembre de 2009 e inaugurado el 17 de marzo de este año.
El plantel tiene estudiando a los estudiantes que son los primeros puestos del segundo, tercero, y cuarto de secundaria de los colegios públicos del país, los cuales se seleccionaron a través de un modo riguroso.
Cuenta con una población de 824 escolares (328 varones y 496 mujeres) quienes reciben 1,920 horas de clase al año, de lunes a sábado, es decir, 520 horas más que en las demás instituciones educativas.
Cuenta además con un equipo de especialistas conformado por 15 psicólogos, 30 tutores, 2 nutricionistas, y 4 trabajadores sociales, que están a su servicio las 24 horas del día.
Todos ellos llevan estudios de Diseño Gráfico, Fotografía y Video, Escultura, Dibujo y Pintura, Música y Danza, Teatro y Cine.
También tienen laboratorios de Ciencias Experimentales para los cursos de Química, Biología, Física y Robótica.
Los alumnos han participado en diversos concursos accediendo a nivel internacional a becas para participar en el Foro Juvenil Iberoamericano de Patrimonio Mundial, en España; y en Estados Unidos, en el campeonato y el Foro de Jóvenes Científicos, en Virginia, y Washington DC.
Comentario:
Lo que ha logrado esta institución a poco más de un año de su inauguración, es impresionante; el equipo de docentes con los que cuenta es nutrido, además tiene especialistas en las materias y hasta nutriólogos para ver otros ámbitos de desarrollo de los alumnos.
Parecería una utopía que una institución pública de educación básica llegara a tener todo este tipo de servicios, pues dicho colegio privado es apoyado por los padres de familia, que pagan constantemente sus colegiaturas y el ingreso económico le ha beneficiado mucho a esta escuela.
Referencia:
Andina, C. (17 de diciembre del 2010). Mandatario participa en graduación de primera promoción de Colegio Mayor Secundario. Educared.pe (en línea). Recuperado el 18 de diciembre del 2010 de http://www.educared.pe/general/nota/2886/mandatario-participa-en-graduacion-de-primera-promocion-de-colegio-mayor-secundario/.
Los primeros lugares de la promoción “25 voces para el cambio” fueron galardonados por el jefe de Estado y el Primer Ministro y titular de Educación, José Antonio Chang.
El evento se inició a las 08:00 horas y contó con la presencia de autoridades del plantel, estudiantes y padres de familia.
El Colegio Mayor Secundario “Presidente del Perú” fue creado el 09 de septiembre de 2009 e inaugurado el 17 de marzo de este año.
El plantel tiene estudiando a los estudiantes que son los primeros puestos del segundo, tercero, y cuarto de secundaria de los colegios públicos del país, los cuales se seleccionaron a través de un modo riguroso.
Cuenta con una población de 824 escolares (328 varones y 496 mujeres) quienes reciben 1,920 horas de clase al año, de lunes a sábado, es decir, 520 horas más que en las demás instituciones educativas.
Cuenta además con un equipo de especialistas conformado por 15 psicólogos, 30 tutores, 2 nutricionistas, y 4 trabajadores sociales, que están a su servicio las 24 horas del día.
Todos ellos llevan estudios de Diseño Gráfico, Fotografía y Video, Escultura, Dibujo y Pintura, Música y Danza, Teatro y Cine.
También tienen laboratorios de Ciencias Experimentales para los cursos de Química, Biología, Física y Robótica.
Los alumnos han participado en diversos concursos accediendo a nivel internacional a becas para participar en el Foro Juvenil Iberoamericano de Patrimonio Mundial, en España; y en Estados Unidos, en el campeonato y el Foro de Jóvenes Científicos, en Virginia, y Washington DC.
Comentario:
Lo que ha logrado esta institución a poco más de un año de su inauguración, es impresionante; el equipo de docentes con los que cuenta es nutrido, además tiene especialistas en las materias y hasta nutriólogos para ver otros ámbitos de desarrollo de los alumnos.
Parecería una utopía que una institución pública de educación básica llegara a tener todo este tipo de servicios, pues dicho colegio privado es apoyado por los padres de familia, que pagan constantemente sus colegiaturas y el ingreso económico le ha beneficiado mucho a esta escuela.
Referencia:
Andina, C. (17 de diciembre del 2010). Mandatario participa en graduación de primera promoción de Colegio Mayor Secundario. Educared.pe (en línea). Recuperado el 18 de diciembre del 2010 de http://www.educared.pe/general/nota/2886/mandatario-participa-en-graduacion-de-primera-promocion-de-colegio-mayor-secundario/.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Hasta el 21 de diciembre, clases en educación básica
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) dio a conocer que el martes 21 de diciembre será el último día de clases de este año, tal y como lo establece el Calendario escolar vigente.
Con la intención de cumplir con los 200 días de clases que establece el Calendario escolar 2010-2011, suscrito por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el IEBEM recordó que el último día de labores en los planteles de educación básica es el martes 21 de diciembre del presente, por lo que vigilará que dicha orden sea acatada, sin excusa alguna.
“De no apegarse al Calendario escolar 2010-2011, se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes”, manifestó el director general del Instituto, maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso.
Las vacaciones de fin de año para los más de 390 mil estudiantes, así como docentes y personal administrativo de los distintos niveles de educación básica iniciarán el miércoles de 22 de diciembre y el regreso a clases, el 10 de enero de 2011.
De acuerdo con el mismo calendario escolar, el ciclo escolar 2010-2011 culminará el 8 de julio del próximo año.
Con la intención de cumplir con los 200 días de clases que establece el Calendario escolar 2010-2011, suscrito por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el IEBEM recordó que el último día de labores en los planteles de educación básica es el martes 21 de diciembre del presente, por lo que vigilará que dicha orden sea acatada, sin excusa alguna.
“De no apegarse al Calendario escolar 2010-2011, se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes”, manifestó el director general del Instituto, maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso.
Las vacaciones de fin de año para los más de 390 mil estudiantes, así como docentes y personal administrativo de los distintos niveles de educación básica iniciarán el miércoles de 22 de diciembre y el regreso a clases, el 10 de enero de 2011.
De acuerdo con el mismo calendario escolar, el ciclo escolar 2010-2011 culminará el 8 de julio del próximo año.
Comentario:
Hasta las instituciones particulares tiene que acatar los mandatos de la SEP, pues si en el calendario escolar marca la suspensión hasta el día 21, así debe de ser. Me parece muy bien que se respete, pues no sería justo que las instituciones particulares, pro el hecho de depender menos que las públicas, del estado; hicieran lo que se les viniera en gana y suspendieran labores escolares antes de lo asignado pro el calendario escolar.
Hasta las instituciones particulares tiene que acatar los mandatos de la SEP, pues si en el calendario escolar marca la suspensión hasta el día 21, así debe de ser. Me parece muy bien que se respete, pues no sería justo que las instituciones particulares, pro el hecho de depender menos que las públicas, del estado; hicieran lo que se les viniera en gana y suspendieran labores escolares antes de lo asignado pro el calendario escolar.
Referencia:
IEBEM. (10 de diciembre del 2010). Hasta el 21 de diciembre, clases en educación básica. Www.iebem.edu.mx (en línea). Recuperado el 11 de diciembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1792.
IEBEM. (10 de diciembre del 2010). Hasta el 21 de diciembre, clases en educación básica. Www.iebem.edu.mx (en línea). Recuperado el 11 de diciembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1792.
México, lugar 48 de 65 en educación
Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes se dieron a conocer ayer que México tiene un lugar de la mitad de la tabla para abajo en materia de educación, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La evaluación surge del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) correspondiente al ciclo 2006-2009, cuyos resultados se dieron a conocer en días pasados.
Las habilidades que se califican son para estudiantes que cuentan con 15 años de edad y son para asignaturas como lectura, matemáticas y ciencia.
Del promedio de las tres asignaturas y de la comparación con la media de las 65 economías de la OCDE, el resultado es que México ocupa el lugar 48 entre los 65 países miembros.
La prueba PISA fue aplicada a 475 mil alumnos de más de 70 países o economías.
Es importante decir, México obtuvo 425 puntos, en matemáticas 419 y en ciencias 416. La media OCDE es de 500 puntos. En comparación con 2006 surge una fortaleza: el país alcanzó una calificación más alta en las habilidades de matemáticas que en el examen de ese año (aumentó 33 puntos).
Comentario:
Es preocupante la posición en la tabla de las naciones que ocupa México, pues está de la mitad hacia abajo. Las materias evaluadas fueron lectura, matemáticas y ciencias. En mi opinión el problema se da, porque en la primera asignatura, muchas veces los alumnos no comprenden lo que leen y cuando hacen un resumen o una síntesis, copian todo, sin ir descartando información que no nos es útil. En matemáticas los chicos muchas veces no analizan bien a conciencia los problemas, se quedan con muchas dudas o no encuentran un método clave para resolverlos, muchos piensan que las matemáticas se memorizan, un error muy grande. Finalmente en ciencias, ésta asignatura no ha tenido la importancia que debería en nuestra nación, no hay una cultura de hacer proyectos de ciencias, pues no hay apoyo económico suficiente.
Referencia:
RMP. (8 de diciembre del 2010). México, lugar 48 de 65 en educación. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 11 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/254917/6/mexico-lugar-48-de-65-en-educacion.htm.
La evaluación surge del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) correspondiente al ciclo 2006-2009, cuyos resultados se dieron a conocer en días pasados.
Las habilidades que se califican son para estudiantes que cuentan con 15 años de edad y son para asignaturas como lectura, matemáticas y ciencia.
Del promedio de las tres asignaturas y de la comparación con la media de las 65 economías de la OCDE, el resultado es que México ocupa el lugar 48 entre los 65 países miembros.
La prueba PISA fue aplicada a 475 mil alumnos de más de 70 países o economías.
Es importante decir, México obtuvo 425 puntos, en matemáticas 419 y en ciencias 416. La media OCDE es de 500 puntos. En comparación con 2006 surge una fortaleza: el país alcanzó una calificación más alta en las habilidades de matemáticas que en el examen de ese año (aumentó 33 puntos).
Comentario:
Es preocupante la posición en la tabla de las naciones que ocupa México, pues está de la mitad hacia abajo. Las materias evaluadas fueron lectura, matemáticas y ciencias. En mi opinión el problema se da, porque en la primera asignatura, muchas veces los alumnos no comprenden lo que leen y cuando hacen un resumen o una síntesis, copian todo, sin ir descartando información que no nos es útil. En matemáticas los chicos muchas veces no analizan bien a conciencia los problemas, se quedan con muchas dudas o no encuentran un método clave para resolverlos, muchos piensan que las matemáticas se memorizan, un error muy grande. Finalmente en ciencias, ésta asignatura no ha tenido la importancia que debería en nuestra nación, no hay una cultura de hacer proyectos de ciencias, pues no hay apoyo económico suficiente.
Referencia:
RMP. (8 de diciembre del 2010). México, lugar 48 de 65 en educación. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 11 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/254917/6/mexico-lugar-48-de-65-en-educacion.htm.
OCDE ve condiciones favorables para reforma educativa
Considera que el desafío para México es garantizar que las acciones inmediatas estén alineadas con los planes a largo plazo
Educación en México sigue deteriorándose
México cuenta con los recursos necesarios para hacerle frente a una reforma eficaz de su sector educativo, manifestó el día miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al dar a conocer los resultados sobre la prueba PISA 2009.
La trayectoria exitosa de la OCDE ha puesto de manifiesto que existen dos elementos básicos para que cualquier nación emprenda una reforma eficiente.
Mencionan la importancia del sentimiento común de que las cosas deben cambiar en un determinado sector y, la voluntad política del liderazgo de un país para establecer una reforma duradera.
"En ambos casos, nuestra nación tiene elementos para lograr este tipo de cosas".
En relación a los resultados del examen PISA 2009 presentados por la OCDE, el país registró un avance de tres puntos en comprensión lectora y de 32 en matemáticas.
Sin embargo, se registró una baja de seis puntos en ciencias, en el aprovechamiento escolar de los alumnos que están por terminar la educación básica en México.
No obstante, la OCDE destacó que México tiene grandes oportunidades en el terreno de la educación.
Apuntó que conociendo las dimensiones del sistema educativo de México así como las dimensiones del proceso de reforma de la educación, el desafío será garantizar que las acciones inmediatas estén alineadas con los planes a largo plazo para los resultados educativos superiores.
Comentario:
Definitivamente los resultados del examen PISA son muy importantes, pues nos muestran la capacidad académica en diferentes materias que pueden alcanzar nuestros alumnos que están por concluir la educación básica, así como para conocer las deficiencias que presentamos. Concuerdo con que México tiene los elementos necesarios para hacerle frente a una reforma de educación eficaz; solo es cuestión de que organizaciones educativas, maestros, alumnos y toda la comunidad educativa se pongan a trabajar de verdad.
Esta nota me recuerda un vídeo que observamos sobre una comparación que se da entre Estados Unidos y nuestro país, los chicos de un grado de primaria en especifico, presentan un examen de conocimientos generales; lo resultados son realmente alarmante, pues aunque México tuvo un puntaje más alto en la prueba y superó a su contrincante, ambos reprobaron con menos de cinco de calificación.
Definitivamente hay que trabajar y sacar un gran rendimiento académico en nuestros alumnos.
Referencia:
NTX, NIMR. (7 de diciembre del 2010). OCDE ve condiciones favorables para reforma educativa. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 11 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/254775/6/ocde-ve-condiciones-favorables-para-reforma-educativa.htm.
Educación en México sigue deteriorándose
México cuenta con los recursos necesarios para hacerle frente a una reforma eficaz de su sector educativo, manifestó el día miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) al dar a conocer los resultados sobre la prueba PISA 2009.
La trayectoria exitosa de la OCDE ha puesto de manifiesto que existen dos elementos básicos para que cualquier nación emprenda una reforma eficiente.
Mencionan la importancia del sentimiento común de que las cosas deben cambiar en un determinado sector y, la voluntad política del liderazgo de un país para establecer una reforma duradera.
"En ambos casos, nuestra nación tiene elementos para lograr este tipo de cosas".
En relación a los resultados del examen PISA 2009 presentados por la OCDE, el país registró un avance de tres puntos en comprensión lectora y de 32 en matemáticas.
Sin embargo, se registró una baja de seis puntos en ciencias, en el aprovechamiento escolar de los alumnos que están por terminar la educación básica en México.
No obstante, la OCDE destacó que México tiene grandes oportunidades en el terreno de la educación.
Apuntó que conociendo las dimensiones del sistema educativo de México así como las dimensiones del proceso de reforma de la educación, el desafío será garantizar que las acciones inmediatas estén alineadas con los planes a largo plazo para los resultados educativos superiores.
Comentario:
Definitivamente los resultados del examen PISA son muy importantes, pues nos muestran la capacidad académica en diferentes materias que pueden alcanzar nuestros alumnos que están por concluir la educación básica, así como para conocer las deficiencias que presentamos. Concuerdo con que México tiene los elementos necesarios para hacerle frente a una reforma de educación eficaz; solo es cuestión de que organizaciones educativas, maestros, alumnos y toda la comunidad educativa se pongan a trabajar de verdad.
Esta nota me recuerda un vídeo que observamos sobre una comparación que se da entre Estados Unidos y nuestro país, los chicos de un grado de primaria en especifico, presentan un examen de conocimientos generales; lo resultados son realmente alarmante, pues aunque México tuvo un puntaje más alto en la prueba y superó a su contrincante, ambos reprobaron con menos de cinco de calificación.
Definitivamente hay que trabajar y sacar un gran rendimiento académico en nuestros alumnos.
Referencia:
NTX, NIMR. (7 de diciembre del 2010). OCDE ve condiciones favorables para reforma educativa. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 11 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/254775/6/ocde-ve-condiciones-favorables-para-reforma-educativa.htm.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Rlefexionan sobre avances a la reforma de educación secundaria
Desde hace cuatro años se inicio la Reforma Integral de la Educación Secundaria, y fue este primero de diciembre cuando se realizó en Cuernavaca, el Primer Congreso de Educación ”Mejores aprendizajes para lograr mejores ciudadanos de Morelos”,que tiene la finalidad de mejorar las experiencias pedagógicas de los estudiantes y maestros; se tiene además, el propósito de contar con una generación de jóvenes interesados en la escuela y en su futuro.
En el acto se tuvo la presencia del director general del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), así como del secretario de Educación en el estado, el maestro José Luis Rodríguez Martínez; el maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso y algunas autoridades del SNTE en la entidad. El titular de Educación calificó dicho evento como una actividad totalmente académica, dedicada al análisis de los contenidos aprendidos por los estudiantes de nivel medio básico en nuestro estado.
Por su parte, el director general del IEBEM está orgulloso de la reforma educativa en secundaria, pues tiene una renovación de programas de estudios para brindar un servicio de calidad, así como una asesoría técnico–pedagógica para los maestros y directivos. Mencionó además algunas actividades importantes como: fortalecimiento del trabajo colegiado y colaborativo y talleres de actualización.
El congreso dio inicio con el tema de la preocupación que existe en el sector de que cada 25 segundos un alumno abandona su instrucción y uno de las razones de la deserción que a los jóvenes es la pereza por estudiar. Por dicho motivo, se realizaran conferencias sobre la educación para que los maestros encaminen a los estudiantes a crear su propio conocimiento, pues serán el futuro de la nación.
Comentario:
Eventos como éstos demuestran que el IEBEM siempre ve por la mejor calidad de su educación y de sus alumnos; muy buena idea la opinar sobre la reforma de la educación secundaria, pues a cuatro años de su inicio, ya es tiempo de ver avances y fallas. Apoyo el tema de las conferencias que motiven a los alumnos a seguir estudiando y puedan evitar esa deserción que no se da por falta de oportunidades o por situación económica, sino por pereza.
Muy bien por el IEBEM y espero que comparta sus proyectos con otras instituciones, no solo privadas, sino públicas.
Referencias:
IEBEM (1 de diciembre del 2010).Reflexionan sobre avances de la reforma en secundaria. Informador.com.mx(en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1780.
En el acto se tuvo la presencia del director general del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), así como del secretario de Educación en el estado, el maestro José Luis Rodríguez Martínez; el maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso y algunas autoridades del SNTE en la entidad. El titular de Educación calificó dicho evento como una actividad totalmente académica, dedicada al análisis de los contenidos aprendidos por los estudiantes de nivel medio básico en nuestro estado.
Por su parte, el director general del IEBEM está orgulloso de la reforma educativa en secundaria, pues tiene una renovación de programas de estudios para brindar un servicio de calidad, así como una asesoría técnico–pedagógica para los maestros y directivos. Mencionó además algunas actividades importantes como: fortalecimiento del trabajo colegiado y colaborativo y talleres de actualización.
El congreso dio inicio con el tema de la preocupación que existe en el sector de que cada 25 segundos un alumno abandona su instrucción y uno de las razones de la deserción que a los jóvenes es la pereza por estudiar. Por dicho motivo, se realizaran conferencias sobre la educación para que los maestros encaminen a los estudiantes a crear su propio conocimiento, pues serán el futuro de la nación.
Comentario:
Eventos como éstos demuestran que el IEBEM siempre ve por la mejor calidad de su educación y de sus alumnos; muy buena idea la opinar sobre la reforma de la educación secundaria, pues a cuatro años de su inicio, ya es tiempo de ver avances y fallas. Apoyo el tema de las conferencias que motiven a los alumnos a seguir estudiando y puedan evitar esa deserción que no se da por falta de oportunidades o por situación económica, sino por pereza.
Muy bien por el IEBEM y espero que comparta sus proyectos con otras instituciones, no solo privadas, sino públicas.
Referencias:
IEBEM (1 de diciembre del 2010).Reflexionan sobre avances de la reforma en secundaria. Informador.com.mx(en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1780.
Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura
“Nosotros entre libros” se le denomina al nuevo programa programa cuyo propósito es formar comunidades lectoras y fomentar la lectura en las escuelas públicas de Jalisco a través de estrategias para niños y jóvenes estudiantes; fue presentado esta mañana y se espera beneficiar a 25 mil alumnos, de 57 escuelas primarias públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)es la encargada de dicho programa, apoyada con el capítulo México de la Asociación International Board on Book for Young People (IBBY), con sede en Zurich, Suiza, y cuya ejecución corre a cargo por el Programa de INFOlectura.
Durante el acto de presentación realizado en la Escuela Primaria Isabel Verea, de la Colonia Santa Margarita, en el Municipio de Zapopan, el secretario de Educación en el Estado, Antonio Gloria Morales, dio a conocer los lamentables resultados de encuestas que señalan que en México en promedio se leen tres libros por persona al año; por consecuente, el reto de las autoridades educativas es incrementar la afición a la lectura para salir de la avergonzante cifra.
“El principal motor de que los niños lean un libro, es que los papás estén invitando a leer a su hijos”, declaró.
Las actividades realizadas durante el acto fueron: lectura en voz alta con cuentos infantiles de la publicación “Cuéntame; Lecturas para Todos los Días”, donde se contó con la participación de representantes de IBBY México y una intervención del escritor, editor, traductor y académico Felipe Garrido, quien ha colaborado en varios proyecto con la SEJ para jóvenes de secundaria.
Para la operación de “Nosotros entre libros” se buscaron 400 lectores voluntarios pertenecientes a IBBY INFOlectura y trabajando en conjunto tienen la misión de hacer que los niños y jóvenes sean lectores autónomos, que hagan un uso continuo y provechoso de los libros y materiales ya existentes en los planteles educativos.
Finalmente, se busca la integración de los miembros de la sociedad hacia una comunidad lectora en que intervengan padres y abuelos, directores, maestros y alumnos, y encaminar a los docentes a crear círculos de lectura donde conoscan diferentes géneros literarios, reflexionen y dialoguen sobre sus experiencias y conoscan la bonito de la lectura.
Comentario:
Excelente proyecto, me agrada; sin embargo esa didáctica de lectura en voz alta no me parece muy atractiva,he visto que la gente suele aburrirse y hasta distraerse cuando escucha leer a alguien un cuento directamente del libro. Me parece mejor actuar los cuentos, interpretarlos de manera teatral, de una manera chusca en interesante; eso hace entretener al público.
No es que a la gente no le guste leer; sino que no han sido informados de la gama tan rica de temas y autores que existen, unos realmente interesantes que por desgracia no han tenido la divulgación apropiada en nuestro país, como Allan Poe o Wells; en lo personal, dos autores que realmente tiene obras muy interesantes.
Referencia:
Zapata, Rafael (2 de diciembre del 2010). Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253503/6/da-a-conocer-sej-programa-de-fomento-a-la-lectura.htm.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)es la encargada de dicho programa, apoyada con el capítulo México de la Asociación International Board on Book for Young People (IBBY), con sede en Zurich, Suiza, y cuya ejecución corre a cargo por el Programa de INFOlectura.
Durante el acto de presentación realizado en la Escuela Primaria Isabel Verea, de la Colonia Santa Margarita, en el Municipio de Zapopan, el secretario de Educación en el Estado, Antonio Gloria Morales, dio a conocer los lamentables resultados de encuestas que señalan que en México en promedio se leen tres libros por persona al año; por consecuente, el reto de las autoridades educativas es incrementar la afición a la lectura para salir de la avergonzante cifra.
“El principal motor de que los niños lean un libro, es que los papás estén invitando a leer a su hijos”, declaró.
Las actividades realizadas durante el acto fueron: lectura en voz alta con cuentos infantiles de la publicación “Cuéntame; Lecturas para Todos los Días”, donde se contó con la participación de representantes de IBBY México y una intervención del escritor, editor, traductor y académico Felipe Garrido, quien ha colaborado en varios proyecto con la SEJ para jóvenes de secundaria.
Para la operación de “Nosotros entre libros” se buscaron 400 lectores voluntarios pertenecientes a IBBY INFOlectura y trabajando en conjunto tienen la misión de hacer que los niños y jóvenes sean lectores autónomos, que hagan un uso continuo y provechoso de los libros y materiales ya existentes en los planteles educativos.
Finalmente, se busca la integración de los miembros de la sociedad hacia una comunidad lectora en que intervengan padres y abuelos, directores, maestros y alumnos, y encaminar a los docentes a crear círculos de lectura donde conoscan diferentes géneros literarios, reflexionen y dialoguen sobre sus experiencias y conoscan la bonito de la lectura.
Comentario:
Excelente proyecto, me agrada; sin embargo esa didáctica de lectura en voz alta no me parece muy atractiva,he visto que la gente suele aburrirse y hasta distraerse cuando escucha leer a alguien un cuento directamente del libro. Me parece mejor actuar los cuentos, interpretarlos de manera teatral, de una manera chusca en interesante; eso hace entretener al público.
No es que a la gente no le guste leer; sino que no han sido informados de la gama tan rica de temas y autores que existen, unos realmente interesantes que por desgracia no han tenido la divulgación apropiada en nuestro país, como Allan Poe o Wells; en lo personal, dos autores que realmente tiene obras muy interesantes.
Referencia:
Zapata, Rafael (2 de diciembre del 2010). Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253503/6/da-a-conocer-sej-programa-de-fomento-a-la-lectura.htm.
El 63% de los alumnos de secundaria han sufrido algún tipo de violencia
Un dos por ciento de estos jóvenes ha padecido amenazas con armas de fuego
Se dice que el 63% de alumnos de secundaria y un 24% de los adolescentes en general de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) han sufrido agresiones física o psicológica de algún tipo, y 2% de dichos jóvenes han sido amenazados con armas de fuego; manifiesta el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Esta situación no tiene control, pues se carece de una atención inmediata y por consecuente puede representar en el futuro un problema mayor y de más difícil atención”.
“Es válido reconocer que no todos los profesores de educación primaria y secundaria han recibido las orientaciones suficientes tanto de carácter científico y pedagógico para la atención del problema denominado violencia escolar”, aclaró Pérez Gómez.
En ese tenor, el rector convocó a los profesores de primaria, secundaria y de la red universitaria de la UdeG para que estén informados sobre la incidencia de la violencia escolar.
Por su parte, el profesor del departamento de ciencias sociales, Guillermo Julián González Pérez, dio a conocer una estadística donde se han registrado 26 homicidios en las escuelas de niños entre cinco y 14 años, en todo el país:
“Es una cifra preocupante, pues aunque 26 parezca un número pequeño en el contexto de bastante violencia. Significa que vivimos en un clima donde prevalece la inseguridad, el miedo, el temor y eso lleva a pensar que la violencia escolar no debe mantenerse en el ámbito reducido de las escuelas: no es un problema educativo solamente, es un problema social y es un problema de salud".
Agregó que este fenómeno debe ser atendido de forma multidisciplinaria y no sólo desde la perspectiva del sistema educativo y las escuelas.
Referente a la violencia escolar, los investigadores del CUCS piensan realizar una conferencia el próximo lunes en el Paraninfo de la UdeG, dentro del marco de la Cátedra Iberoamericana de Salud y Sociedad.
Opinión:
Esta situación que viven los jóvenes es preocupante, pues se la violencia ha dejado de pasar de golpes o insultos, declaran haber sido amenazados con armas de fuego. Sin duda el trayecto de todos los días hacia sus escuelas es un punto vulnerable para que agresores traten de someterlos, es por ellos que recomiendo a los padres de familia, que acompañen a sus hijos a la escuelas por las mañana, tanto de primaria como de secundaria; en caso de que los chicos tomen clases por las tardes, recomiendo a los padres ir por ellos a la salida, pues la oscuridad de la noche es un punto clave para que los vándalos ataque.
Y si el problema viene de casa, es algo más complicado, si se sufre violencia familiar, aquí debe entrar el profesor y asesorar al chico de la desición correcta que debería hacer; sin embargo no todos los maestros tienen las herramientas de carácter científico y pedagógico; se deberían capacitar también en ese tipo de situaciones.
Referencia:
Zapata, Rafael (1 de diciembre del 2010).El 63% de los alumnos de secundaria han sufrido algún tipo de violencia. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253248/6/el-63-de-los-alumnos-de-secundaria-han-sufrido-algun-tipo-de-violencia.htm.
Se dice que el 63% de alumnos de secundaria y un 24% de los adolescentes en general de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) han sufrido agresiones física o psicológica de algún tipo, y 2% de dichos jóvenes han sido amenazados con armas de fuego; manifiesta el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Esta situación no tiene control, pues se carece de una atención inmediata y por consecuente puede representar en el futuro un problema mayor y de más difícil atención”.
“Es válido reconocer que no todos los profesores de educación primaria y secundaria han recibido las orientaciones suficientes tanto de carácter científico y pedagógico para la atención del problema denominado violencia escolar”, aclaró Pérez Gómez.
En ese tenor, el rector convocó a los profesores de primaria, secundaria y de la red universitaria de la UdeG para que estén informados sobre la incidencia de la violencia escolar.
Por su parte, el profesor del departamento de ciencias sociales, Guillermo Julián González Pérez, dio a conocer una estadística donde se han registrado 26 homicidios en las escuelas de niños entre cinco y 14 años, en todo el país:
“Es una cifra preocupante, pues aunque 26 parezca un número pequeño en el contexto de bastante violencia. Significa que vivimos en un clima donde prevalece la inseguridad, el miedo, el temor y eso lleva a pensar que la violencia escolar no debe mantenerse en el ámbito reducido de las escuelas: no es un problema educativo solamente, es un problema social y es un problema de salud".
Agregó que este fenómeno debe ser atendido de forma multidisciplinaria y no sólo desde la perspectiva del sistema educativo y las escuelas.
Referente a la violencia escolar, los investigadores del CUCS piensan realizar una conferencia el próximo lunes en el Paraninfo de la UdeG, dentro del marco de la Cátedra Iberoamericana de Salud y Sociedad.
Opinión:
Esta situación que viven los jóvenes es preocupante, pues se la violencia ha dejado de pasar de golpes o insultos, declaran haber sido amenazados con armas de fuego. Sin duda el trayecto de todos los días hacia sus escuelas es un punto vulnerable para que agresores traten de someterlos, es por ellos que recomiendo a los padres de familia, que acompañen a sus hijos a la escuelas por las mañana, tanto de primaria como de secundaria; en caso de que los chicos tomen clases por las tardes, recomiendo a los padres ir por ellos a la salida, pues la oscuridad de la noche es un punto clave para que los vándalos ataque.
Y si el problema viene de casa, es algo más complicado, si se sufre violencia familiar, aquí debe entrar el profesor y asesorar al chico de la desición correcta que debería hacer; sin embargo no todos los maestros tienen las herramientas de carácter científico y pedagógico; se deberían capacitar también en ese tipo de situaciones.
Referencia:
Zapata, Rafael (1 de diciembre del 2010).El 63% de los alumnos de secundaria han sufrido algún tipo de violencia. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253248/6/el-63-de-los-alumnos-de-secundaria-han-sufrido-algun-tipo-de-violencia.htm.
sábado, 27 de noviembre de 2010
El alcohol, aunque sigue siendo legal sigue siendo letal
Con el objetivo de promover la educación sobre la salud y la formación de estilos de vida saludables para la prevención de adicciones como el alcoholismo, el doctor Víctor Manuel Caballero Solano hizo la inauguración, acompañado del director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), el profesor Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, del proyecto llamado Simposio Alcohol: Consumo, costos sociales e impacto económicos.
La actividad se desarrolla en la Unidad de Investigaciones y Servicios Psicológicos (UNISEP) en Cuernavaca, en donde se realizaron distintas conferencias alusivas a las consecuencias del consumo del alcohol, como “Daños a la salud”, “Costos por el consumo excesivo de alcohol”, “Alcoholismo en las áreas laborales” y “Salud mental y alcohol”, entre otras.
El maestro Sedano Reynoso mencionó que se debe combatir esta adicción permitida, la cual tiene un alto índice en estudiantes de secundaria, en especial en zonas como Xoxocotla y en los altos del Estado de Morelos, sin embargo, manifestó que “existen programas como Escuela Segura y Escuela y Salud para combatir las adicciones, prevenirlas y concientizar a los jóvenes sobre sus consecuencias”.
Por su parte, el secretario de Salud, el doctor Caballero Solano hizo énfasis en la importancia de este problema para la lucha en contra de las adicciones y declaró que el problema del alcoholismo no se puede eliminar, “pero se puede controlar por medio de estrategias de la sociedad para concientizar sus daños”, donde primeramente se debe aceptar el alcoholismo como un problema social, dijo.
Cerca de las diez de la mañana del mismo día se inicio el acto.
La actividad se desarrolla en la Unidad de Investigaciones y Servicios Psicológicos (UNISEP) en Cuernavaca, en donde se realizaron distintas conferencias alusivas a las consecuencias del consumo del alcohol, como “Daños a la salud”, “Costos por el consumo excesivo de alcohol”, “Alcoholismo en las áreas laborales” y “Salud mental y alcohol”, entre otras.
El maestro Sedano Reynoso mencionó que se debe combatir esta adicción permitida, la cual tiene un alto índice en estudiantes de secundaria, en especial en zonas como Xoxocotla y en los altos del Estado de Morelos, sin embargo, manifestó que “existen programas como Escuela Segura y Escuela y Salud para combatir las adicciones, prevenirlas y concientizar a los jóvenes sobre sus consecuencias”.
Por su parte, el secretario de Salud, el doctor Caballero Solano hizo énfasis en la importancia de este problema para la lucha en contra de las adicciones y declaró que el problema del alcoholismo no se puede eliminar, “pero se puede controlar por medio de estrategias de la sociedad para concientizar sus daños”, donde primeramente se debe aceptar el alcoholismo como un problema social, dijo.
Cerca de las diez de la mañana del mismo día se inicio el acto.
Comentario:
Me agrada que se realicen este tipo de conferencias, el alcoholismo y las adicciones es un tema muy común entre los jóvenes y si no se da una buena orientación, pueden suceder consecuencias letales. El IEBEM siempre está a la vanguardia, realizando actos, conferencias, pláticas o evaluaciones y ha dado mucho de que hablar en educación privada.
Esperemos que más escuelas, no solo privadas sino públicas, den a conocer conferencias o eventos referentes a temas de actualidad entre los jóvenes, como la Semana de la Investigación de las Humanidades en la BENV.
Referencia:
IEBEM. (25 de noviembre del 2010). "El alcohol, aunque sigue siendo legal sigue siendo letal ". Iebem.edu.mx (en línea). Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1775
Celebran reunión de capacitación en Carrera Magisterial
La Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial, realizó en la ciudad la reunión regional de capacitación y difusión para la conferencia de la décimo novena etapa del Programa, con la colaboración de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y
Guanajuato.
El evento fue encabezado por el secretario de Educación de Guanajuato, Alberto Diosdado, en representación del gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez; que no pudo asistir por labores de trabajo. También tuvieron su participación Marco Antonio Miranda Mazcorro y Ángel Macías Jasso, que se desempeñan como secretarios generales de las secciones 13 y 45 del SNTE y Dimas Santiago Hernández, del Colegiado de Superación profesional del CEN del sindicato del magisterio , así como funcionarios federales y estatales del sector educativo.
Durante el mensaje del secretario de Educación de Guanajuato, Alberto Diosdado, exhortó a los participantes de los cinco estados a estimular en niños y jóvenes estudiantes el gusto por el aprendizaje y la tecnología. Declaró que el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia, son productos para llevar a la carrera magisterial y que ésta sirva para apoyar los proyectos individuales de cada niño y joven. Para apoyar la formación de niños y jóvenes, se deben desarrollar competencias importantes como formar el carácter y la voluntad del niño para decir no al vicio, no a la violencia, no al exceso en la comida, señaló.
Alberto Diosdado explicó que se requiere formar a los estudiantes en el desarrollo de competencias porque saber sumar, leer y escribir ya no es lo primordial, sino que se deben de contar con habilidades para el manejo de las TIC y hablar el inglés como segundo idioma, y si se puede, un tercero; para participar en el mundo global. Finalmente que la ciencia, la tecnología y la legislación tienen que ser parte del desarrollo en la innovación para impulsar las competencias de los jóvenes y el maestro debe contribuir a formar el carácter en los estudiantes para que tengan voluntad y decisión por aprender.
Comentario:
Sin duda, la carrera magisterial es un gran apoyo económico que exige un máximo desempeño en los docentes que buscan participar en ésta. Son muchos los profesores que buscan una oportunidad, pero solo lo más capacitados y que logren un buen papel en su grupo, así como la aprobación con un puntaje decente en el examen, podrán triunfar. Sin embargo la carrera magisterial se creó como un estímulo para lo que los profesores que logren sacar un buen grupo, académicamente hablando, sea recompensado; no para ver quien es el que gana más dinero.
Sin duda, la carrera magisterial es un gran apoyo económico que exige un máximo desempeño en los docentes que buscan participar en ésta. Son muchos los profesores que buscan una oportunidad, pero solo lo más capacitados y que logren un buen papel en su grupo, así como la aprobación con un puntaje decente en el examen, podrán triunfar. Sin embargo la carrera magisterial se creó como un estímulo para lo que los profesores que logren sacar un buen grupo, académicamente hablando, sea recompensado; no para ver quien es el que gana más dinero.
Apoyo ese comentario de que los jóvenes ahora deben tener un buen manejo de las TIC, así como hablar un segundo idioma, el más común es inglés; el analfabeto de hoy no es el que no sabe leer ni escribir, sino aquel que no sabe ingles o computación.
Referencia:
SEG. (24 de noviembre del 2010) "Celebran reunión de capacitación en Carrera Magisterial". Seg.guanajuato.gob.mx(en línea). Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Comunicacion/Paginas/noticias.aspx
De acuerdo con el recuento de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), ya suman 202 los planteles escolares cuyas direcciones decidieron modificar su
El 60% del aprendizaje de los alumnos es responsabilidad de los docentes en turno, declaró José Antonio Sáinz, destacado expositor del forum “Gestión de Servicios Educativos-Factor humano”, que se realizó con la colaboración de expertos internacionales, encargados de plantear posibles soluciones a la realidad educativa que nos afecta, partiendo del factor humano.
Sáinz señaló que tanto el trabajo de los padres para el desarrollo emocional y educativo de sus hijos, es tan importante como la escuela, pues ésta tiene la importancia de la extensión del hogar y es allí donde los docentes aparecen como instructores y desarrollan la responsabilidad de transmitir conocimientos para moldear estudiantes competentes.
“A Perú no lo veo aislado;pues su realidad educativa es semejante a otros países de la región e incluso a nivel internacional, se le exige una mayor velocidad para adecuarse a nuevos retos”, sostuvo, al dar su opinión acerca de que la globalización es el inicio de una nueva era en el ámbito de la información y educación, recordemos que misma idea se tuvo cuando se descubrieron nuevos territorios y se elaboró la imprenta durante el Renacimiento.
El experto indicó que si bien la inteligencia emocional juega un 90% del desempeño para una educación exitosa, ésta exige tomar en cuenta reinversiones que responden a la interrogante de cómo educar.
La primera es humildad, que no debe confundirse con modestia. “Se define como el sentimiento del sano orgullo, del estar aprendiendo constantemente, de grabar en el ADN que hay que valorar el estudio”, remarcó.
“Otra reinversión en la educación apunta a la formación del educando, teniendo en cuenta la información disponible gracias a internet. Se debe buscar conseguir una nueva actitud: que los temas estudiados sirvan en la aplicabilidad de las aulas del colegio a la universidad y después al campo laboral, de manera constante”, subrayó.
A continuación el talento, entendido como poner en valor lo que uno sabe, quiere y puede: la inteligencia triunfante y no la fracasada.
“Es poner en práctica nuestras potencialidades: más que darles conocimientos, enseñarles a estudiar y promover el liderazgo con modelos vivenciales”, declaró.
La productividad, es otra, pues se refiere al clima existente en el aula: a mejor clima, mejor aprendizaje, anotó.
“Para terminar, tenemos la que se dirige a la tarea del profesor para transformar los conocimientos en comportamientos”, remarcó.
Comentario:
Definitivamente el docente juega un papel muy importante en la formación del joven de manera competente y eficiente. Los padres suelen buscar las mejores escuelas, los colegios con más prestigio para sus hijos; algunos otros los inscriben en las escuelas cercanas, sea preescolares, primarias, secundarias o telesecundarias. Pero más allá del prestigio o status que llega a tener una escuela, son los alumnos con la colaboración del docente los que van a alcanzar las oportunidades de éxito.
Un buen docente es aquel que sepa enseñar de una manera clara, sencilla y precisa, soy de la idea que que los docentes deben ser didácticos, buscar atraer la atención de la clase y no solo ponerse a leer frente a un grupo, pues ésto en muchos casos aburre a los alumnos.
Los jóvenes de LESET debemos ser unos docentes capaces y eficientes.
Referencia:
Andina, F.(26 de noviembre del 2010)"Profesores son responsables del 60% del aprendizaje de alumnos, sostienen". Educared.edu (en línea). Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.educared.edu.pe/general/nota/2852/profesores-son-responsables-del-60-del-aprendizaje-de-alumnos-sostienen/
Sáinz señaló que tanto el trabajo de los padres para el desarrollo emocional y educativo de sus hijos, es tan importante como la escuela, pues ésta tiene la importancia de la extensión del hogar y es allí donde los docentes aparecen como instructores y desarrollan la responsabilidad de transmitir conocimientos para moldear estudiantes competentes.
“A Perú no lo veo aislado;pues su realidad educativa es semejante a otros países de la región e incluso a nivel internacional, se le exige una mayor velocidad para adecuarse a nuevos retos”, sostuvo, al dar su opinión acerca de que la globalización es el inicio de una nueva era en el ámbito de la información y educación, recordemos que misma idea se tuvo cuando se descubrieron nuevos territorios y se elaboró la imprenta durante el Renacimiento.
El experto indicó que si bien la inteligencia emocional juega un 90% del desempeño para una educación exitosa, ésta exige tomar en cuenta reinversiones que responden a la interrogante de cómo educar.
La primera es humildad, que no debe confundirse con modestia. “Se define como el sentimiento del sano orgullo, del estar aprendiendo constantemente, de grabar en el ADN que hay que valorar el estudio”, remarcó.
“Otra reinversión en la educación apunta a la formación del educando, teniendo en cuenta la información disponible gracias a internet. Se debe buscar conseguir una nueva actitud: que los temas estudiados sirvan en la aplicabilidad de las aulas del colegio a la universidad y después al campo laboral, de manera constante”, subrayó.
A continuación el talento, entendido como poner en valor lo que uno sabe, quiere y puede: la inteligencia triunfante y no la fracasada.
“Es poner en práctica nuestras potencialidades: más que darles conocimientos, enseñarles a estudiar y promover el liderazgo con modelos vivenciales”, declaró.
La productividad, es otra, pues se refiere al clima existente en el aula: a mejor clima, mejor aprendizaje, anotó.
“Para terminar, tenemos la que se dirige a la tarea del profesor para transformar los conocimientos en comportamientos”, remarcó.
Comentario:
Definitivamente el docente juega un papel muy importante en la formación del joven de manera competente y eficiente. Los padres suelen buscar las mejores escuelas, los colegios con más prestigio para sus hijos; algunos otros los inscriben en las escuelas cercanas, sea preescolares, primarias, secundarias o telesecundarias. Pero más allá del prestigio o status que llega a tener una escuela, son los alumnos con la colaboración del docente los que van a alcanzar las oportunidades de éxito.
Un buen docente es aquel que sepa enseñar de una manera clara, sencilla y precisa, soy de la idea que que los docentes deben ser didácticos, buscar atraer la atención de la clase y no solo ponerse a leer frente a un grupo, pues ésto en muchos casos aburre a los alumnos.
Los jóvenes de LESET debemos ser unos docentes capaces y eficientes.
Referencia:
Andina, F.(26 de noviembre del 2010)"Profesores son responsables del 60% del aprendizaje de alumnos, sostienen". Educared.edu (en línea). Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.educared.edu.pe/general/nota/2852/profesores-son-responsables-del-60-del-aprendizaje-de-alumnos-sostienen/
sábado, 20 de noviembre de 2010
CONMEMORA EL IEBEM LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON MATERIALES DIDÁCTICOS
Estudiantes y docentes de los niveles preescolar, primaria y secundaria en Morelos representaron pasajes de los movimientos independentista y revolucionario con el uso de materiales didácticos que elaboró el Consejo Estatal Técnico de la Educación (CETE) del Instituto de la Educación Básica en el Estado de Morelos(IEBEM).
Se tuvo la presencia del director general del Instituto, maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, así como directivos de distintas áreas educativas, jefes de sector y supervisores; el sector educativo morelense dio a conocer el uso y aprovechamiento de los materiales conmemorativos de la Independencia y la Revolución y su impacto educativo en el aula. El proyecto se tituló “Conmemorar desde el aula, la historia mi identidad nacional”, y se llevó a cabo en la Hacienda de Amanalco, ubicado en el centro histórico de la capital morelense.
La muestra fue explicada por estudiantes y docentes de los distintos niveles de educación básica, y dirigida tanto a las autoridades del sector educativo y de la organización sindical, como a jefes de sector y supervisores de preescolar, primaria y secundaria.
El proyecto contó con kioskos que contenían elementos propios de las fechas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, entre los materiales didácticos realizados por los especialistas del CETE destacan los que se llamaron: “A jugar lotería”, “¿Y tú quien eres en nuestra revolución?”, “Miliano pa´los cuates”, “A puntitos para conocer a nuestros héroes”, “Calendario”, “Carpeta didáctica. Apadrina un héroe” y. “Dibujar, un buen pretexto para leer”.
Cada actividad fue escenificada por estudiantes de los distintos niveles educativos y explicada por docentes, quienes buscan dar una enseñanza más significativa y divertida.
Comentario:
Que gran proyecto, realmente es un orgullo que se hagan este tipo de actos para conmemorar dos fechas tan importantes para nuestra nación. En el acto hay una gran cantidad de personal de dicha institución ( alumnos, maestros y directivos) que apoyan y participan en diferentes tareas. Me parece muy buena la idea de mostrar de una manera muy didáctica y divertida lo más importante de la Revolución Mexicana y un poco de la Independencia de México. No cabe duda que el IEBEM ha dado mucho de que hablar en materia educativa privada.
Referencia:
IEBEM.(18 de noviembre del 2010).Conmemora el IEBEM la revolución mexicana con materiales didácticos.iebem.edu.mx(en línea). Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1766
Se tuvo la presencia del director general del Instituto, maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, así como directivos de distintas áreas educativas, jefes de sector y supervisores; el sector educativo morelense dio a conocer el uso y aprovechamiento de los materiales conmemorativos de la Independencia y la Revolución y su impacto educativo en el aula. El proyecto se tituló “Conmemorar desde el aula, la historia mi identidad nacional”, y se llevó a cabo en la Hacienda de Amanalco, ubicado en el centro histórico de la capital morelense.
La muestra fue explicada por estudiantes y docentes de los distintos niveles de educación básica, y dirigida tanto a las autoridades del sector educativo y de la organización sindical, como a jefes de sector y supervisores de preescolar, primaria y secundaria.
El proyecto contó con kioskos que contenían elementos propios de las fechas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, entre los materiales didácticos realizados por los especialistas del CETE destacan los que se llamaron: “A jugar lotería”, “¿Y tú quien eres en nuestra revolución?”, “Miliano pa´los cuates”, “A puntitos para conocer a nuestros héroes”, “Calendario”, “Carpeta didáctica. Apadrina un héroe” y. “Dibujar, un buen pretexto para leer”.
Cada actividad fue escenificada por estudiantes de los distintos niveles educativos y explicada por docentes, quienes buscan dar una enseñanza más significativa y divertida.
Comentario:
Que gran proyecto, realmente es un orgullo que se hagan este tipo de actos para conmemorar dos fechas tan importantes para nuestra nación. En el acto hay una gran cantidad de personal de dicha institución ( alumnos, maestros y directivos) que apoyan y participan en diferentes tareas. Me parece muy buena la idea de mostrar de una manera muy didáctica y divertida lo más importante de la Revolución Mexicana y un poco de la Independencia de México. No cabe duda que el IEBEM ha dado mucho de que hablar en materia educativa privada.
Referencia:
IEBEM.(18 de noviembre del 2010).Conmemora el IEBEM la revolución mexicana con materiales didácticos.iebem.edu.mx(en línea). Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1766
Contingente exige con mitin al Gobierno construcción de secundaria
Un grupo de jóvenes manifiesta sus exigencias en pleno Centro de Guadalajara
A las afueras del Palacio de Gobierno de Jalisco maestros, padres y alumnos, se manifestaron para demandar la construcción de una secundaria en Tonalá.
Cerca de las 10:00 horas del miércoles comenzó la marcha, con un grupo de adolescentes que se manifestaban de manera ordenada con la frase “queremos estudiar” por varios puntos de la ciudad.
Sin embargo, se obstruyeron avenidas principales y hubo molestias entre los conductores.
Hacen referencia, que en las comunidades de San Francisco de la Soledad y en un fraccionamiento ubicado en Tonalá se carecen de instalaciones educativas, ya que desde el inicio del presente ciclo escolar, los chicos han tomado clases al aire libre y en condiciones muy desfavorables.
Además comentan que ya cuentan con un terreno de cinco mil metros para construir una secundaria, sin embargo, la Secretaría de Educación Jalisco aún no les da una autorización.
Comentario:
La ciudadania tiene todo el derecho del mundo a exigir la construcción de instalaciones educativas; eso que los chicos tomen clases al aire libre no es nada favorable, recordemos que una institución con infraestructura y mobiliario de calidad proporciona gran apoyo al alumno para su desarrollo académico.
No veo porqué la SEJ tarda en darles esa autorización que piden, la educación es algo primordial y no se debe hacer a una lado.
Esperemos se le de solución a los manifestantes y así ya no obstruyan la vialidad, pues ya son muchas las quejas de los que transitan por ahí.
Referencia:
DESENTIS, C.(17 de noviembre del 2010). Contingente exige con mitin al Gobierno construcción de secundaria. INFORMADOR.COM.MX(en línea). Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/249679/6/contingente-exige-con-mitin-al-gobierno-construccion-de-secundaria.htm
A las afueras del Palacio de Gobierno de Jalisco maestros, padres y alumnos, se manifestaron para demandar la construcción de una secundaria en Tonalá.
Cerca de las 10:00 horas del miércoles comenzó la marcha, con un grupo de adolescentes que se manifestaban de manera ordenada con la frase “queremos estudiar” por varios puntos de la ciudad.
Sin embargo, se obstruyeron avenidas principales y hubo molestias entre los conductores.
Hacen referencia, que en las comunidades de San Francisco de la Soledad y en un fraccionamiento ubicado en Tonalá se carecen de instalaciones educativas, ya que desde el inicio del presente ciclo escolar, los chicos han tomado clases al aire libre y en condiciones muy desfavorables.
Además comentan que ya cuentan con un terreno de cinco mil metros para construir una secundaria, sin embargo, la Secretaría de Educación Jalisco aún no les da una autorización.
Comentario:
La ciudadania tiene todo el derecho del mundo a exigir la construcción de instalaciones educativas; eso que los chicos tomen clases al aire libre no es nada favorable, recordemos que una institución con infraestructura y mobiliario de calidad proporciona gran apoyo al alumno para su desarrollo académico.
No veo porqué la SEJ tarda en darles esa autorización que piden, la educación es algo primordial y no se debe hacer a una lado.
Esperemos se le de solución a los manifestantes y así ya no obstruyan la vialidad, pues ya son muchas las quejas de los que transitan por ahí.
Referencia:
DESENTIS, C.(17 de noviembre del 2010). Contingente exige con mitin al Gobierno construcción de secundaria. INFORMADOR.COM.MX(en línea). Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/249679/6/contingente-exige-con-mitin-al-gobierno-construccion-de-secundaria.htm
Deserción escolar alcanza a los más jóvenes
El fenómeno "nini" ya destaca en niños con edades desde los 10 años de edad y viene acompañado con otro problema como lo es la decersión escolar.
“La situación ya se vive desde los niveles de primaria y secundaria, en edades desde los 10-11 años; los estudiantes deciden dejar de estudiar para no dedicarse a algún otra cosa"; aseguró la jefa del departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Elsy Claudia Chan Gamboa.
“Tal problemática lleva a los jóvenes a involucrarse en grupos sociales de muy mala categoría y fama, que muchas veces los induce al bandalismo, la delincuencia e incluso al consumo de drogas"; añadió la psicóloga.
Los jóvenes no tienen alguna motivación ni mucho menos una preocupación de lo que será su vida laboral a futuro, pues se sienten estables con lo que tienen o de lo que gozan actualmente.
Según las estadísticas oficiales, expresan que en Jalisco existen alrededor de 238 mil “ninis”,sin embargo, para el rector del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG, Carlos Orozco Santillán, le es muy dificil dar una cifra estimada de los jóvenes que viven en el estado. Añade que los “ninis” es un problema estructural provocado por el exceso de desigualdad social, la principal causa es la falta de acceso a la Educación Superior y Media Superior y el desempleo.
Agregó además, la existencia de distintas clases de “ninis” según su ubicación geográfica. Por dicho argumento, Chan Gamboa exige una mayor visión y preocupación por las pocas actividades recreativas para los chicos en las zonas rurales y marginadas.
El rector del CUCS, Héctor Raúl Pérez Gómez, señala que una de las características que distinguen a los países por su alto porcentaje de “ninis” en su población es la violencia social creciente, que afecta a cerca del 30% de su población, que además vive en pobreza extrema; acompañada de una baja cobertura, menor del 25%, de Educación Superior y Media Superior; además existe un incremento en el consumo de algunas drogas en los jóvenes y hasta el mismo narcotráfico.
Comentario:
Es una situación prepcupante que este fenómeno de los "ninis" ya haya alcanzado a estudiantes de muy tempranas edades, pues ni la educación básica han terminado. Es de suma importancia decir que muchas veces los jóvenes no son los únicos culpables de dicha situación, pues la falta de oportunidades educactivas y laborales han sido las responsables de dicho fenómeno.
La realidad es que la oferta educativa no puede satisfacer a toda la cantidad de jóvenes que desean ingresar a un nivel educativo determinado, y al no poder estudiar, buscan algún empleo, pero a una edad de 10 u 11 años es muy difícil encontrarlo; pues el aún niño, no cuenta con la experiencia necesaria que muchos trabajos piden.
Referencia:
Zapata, R.(17 de noviembre del 2010).Deserción escolar alcanza a los más jóvenes. INFORMADOR.COM.MX(en línea).Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/249714/6/desercion-escolar-alcanza-a-los-mas-jovenes.htm
“La situación ya se vive desde los niveles de primaria y secundaria, en edades desde los 10-11 años; los estudiantes deciden dejar de estudiar para no dedicarse a algún otra cosa"; aseguró la jefa del departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Elsy Claudia Chan Gamboa.
“Tal problemática lleva a los jóvenes a involucrarse en grupos sociales de muy mala categoría y fama, que muchas veces los induce al bandalismo, la delincuencia e incluso al consumo de drogas"; añadió la psicóloga.
Los jóvenes no tienen alguna motivación ni mucho menos una preocupación de lo que será su vida laboral a futuro, pues se sienten estables con lo que tienen o de lo que gozan actualmente.
Según las estadísticas oficiales, expresan que en Jalisco existen alrededor de 238 mil “ninis”,sin embargo, para el rector del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG, Carlos Orozco Santillán, le es muy dificil dar una cifra estimada de los jóvenes que viven en el estado. Añade que los “ninis” es un problema estructural provocado por el exceso de desigualdad social, la principal causa es la falta de acceso a la Educación Superior y Media Superior y el desempleo.
Agregó además, la existencia de distintas clases de “ninis” según su ubicación geográfica. Por dicho argumento, Chan Gamboa exige una mayor visión y preocupación por las pocas actividades recreativas para los chicos en las zonas rurales y marginadas.
El rector del CUCS, Héctor Raúl Pérez Gómez, señala que una de las características que distinguen a los países por su alto porcentaje de “ninis” en su población es la violencia social creciente, que afecta a cerca del 30% de su población, que además vive en pobreza extrema; acompañada de una baja cobertura, menor del 25%, de Educación Superior y Media Superior; además existe un incremento en el consumo de algunas drogas en los jóvenes y hasta el mismo narcotráfico.
Comentario:
Es una situación prepcupante que este fenómeno de los "ninis" ya haya alcanzado a estudiantes de muy tempranas edades, pues ni la educación básica han terminado. Es de suma importancia decir que muchas veces los jóvenes no son los únicos culpables de dicha situación, pues la falta de oportunidades educactivas y laborales han sido las responsables de dicho fenómeno.
La realidad es que la oferta educativa no puede satisfacer a toda la cantidad de jóvenes que desean ingresar a un nivel educativo determinado, y al no poder estudiar, buscan algún empleo, pero a una edad de 10 u 11 años es muy difícil encontrarlo; pues el aún niño, no cuenta con la experiencia necesaria que muchos trabajos piden.
Referencia:
Zapata, R.(17 de noviembre del 2010).Deserción escolar alcanza a los más jóvenes. INFORMADOR.COM.MX(en línea).Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/249714/6/desercion-escolar-alcanza-a-los-mas-jovenes.htm
sábado, 13 de noviembre de 2010
Escuelas secundarias de Berazategui recibieron netbooks entregadas por ANSES
El Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, encabezó un acto local en Bonaerense de Berazategui, donde entregó 1.720 netbooks a alumnos de escuelas secundarias. La iniciativa está enmarcada en el programa Conectar Igualdad, financiado por ANSES.
Algunas de las instituciones beneficiadas con las computadoras portátiles fueron las polimodales Nros. 6 y 10, y la escuela secundaria básica Nro. 46, de Berazategui. Las netbooks se entregaron en el gimnasio De Vicenzo, ubicado en la calle 148 y 18 A de dicha localidad.
En el acto se presentaron el subsecretario de Economía, Juan Zabaleta y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, entre otros funcionarios nacionales.
Bossio sostuvo, durante la entrega simbólica de 5 netbooks, que este programa “es una gran herramienta para igualar oportunidades educativas para todos los argentinos. Se trata de una revalorización de la escuela pública, algo en lo que insiste permanentemente la presidenta Cristina Kirchner”.
A través del programa, el Gobierno Nacional distribuye netbooks a los alumnos secundarios de todo el país, a escuelas de Educación Especial e institutos de Formación Docentey les brinda su capacitación correspondiente. Con el fin de reducir las brechas sociales y educativas, Conectar Igualdad distribuirá unas 600.000 netbooks durante 2010, 1.5 millón en 2011 y 900.000 en 2012, sumando en total tres millones.
Comentario:
Que gratificante noticia, pues la cantidad de netbooks aportadas es mucha y además el gobierno está proporcionando programas de capacitación para poder usarlas sin dificultad.
La cifra de 3 tres millones suena como una utopía, pero con trabajo constante en equipo lo podrán lograr. Las TIC ya no es cosa novedosa y en materia educativa están aportando muchas cosas interesantes; nosotros como futuros docentes debemos estar actualizados en su uso, pues los licenciados con especialidad en telesecundaria deben saberlas manejar a la perfección.
Referencia:
Fuentes Rodríguez, M.(13 de noviembre del 2010). Escuelas secundarias de Berazategui recibieron netbooks entregadas por ANSES. Anses.glob.ar(en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.anses.gob.ar/prensa/noticia.php?id=60
Algunas de las instituciones beneficiadas con las computadoras portátiles fueron las polimodales Nros. 6 y 10, y la escuela secundaria básica Nro. 46, de Berazategui. Las netbooks se entregaron en el gimnasio De Vicenzo, ubicado en la calle 148 y 18 A de dicha localidad.
En el acto se presentaron el subsecretario de Economía, Juan Zabaleta y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, entre otros funcionarios nacionales.
Bossio sostuvo, durante la entrega simbólica de 5 netbooks, que este programa “es una gran herramienta para igualar oportunidades educativas para todos los argentinos. Se trata de una revalorización de la escuela pública, algo en lo que insiste permanentemente la presidenta Cristina Kirchner”.
A través del programa, el Gobierno Nacional distribuye netbooks a los alumnos secundarios de todo el país, a escuelas de Educación Especial e institutos de Formación Docentey les brinda su capacitación correspondiente. Con el fin de reducir las brechas sociales y educativas, Conectar Igualdad distribuirá unas 600.000 netbooks durante 2010, 1.5 millón en 2011 y 900.000 en 2012, sumando en total tres millones.
Comentario:
Que gratificante noticia, pues la cantidad de netbooks aportadas es mucha y además el gobierno está proporcionando programas de capacitación para poder usarlas sin dificultad.
La cifra de 3 tres millones suena como una utopía, pero con trabajo constante en equipo lo podrán lograr. Las TIC ya no es cosa novedosa y en materia educativa están aportando muchas cosas interesantes; nosotros como futuros docentes debemos estar actualizados en su uso, pues los licenciados con especialidad en telesecundaria deben saberlas manejar a la perfección.
Referencia:
Fuentes Rodríguez, M.(13 de noviembre del 2010). Escuelas secundarias de Berazategui recibieron netbooks entregadas por ANSES. Anses.glob.ar(en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.anses.gob.ar/prensa/noticia.php?id=60
Deserción escolar es de 40% en planteles de Miranda
Para este ciclo escolar, a las escuelas del estado Miranda ingresaron cerca de 34 mil 900 nuevos alumnos, logrando incrementar la matrícula escolar de la región de 113.631 a 148.531 estudiantes.
La secretaría de Educación de la Gobernación de Miranda y los organismos de control harán frente a una deserción juvenil e infantil de casi 40%, que constituye un grave lastre para el futuro de la región.
Cerca 80 mil niños y adolescentes no finalizan la primaria o el bachillerato por la necesidad de buscar un empleo para sus solventar sus necesidades económicas.
El 50% terminan en el consumo de drogas, alcohol y cometiendo delitos, según cifras de Poliguaicaipuro.
Estas cifras presentadas por la presidenta de la comisión de Educación y Cultura del Consejo Legislativo de Miranda, Clara Mirabal, fueron tomadas en cuenta para la aplicación de programas sociales para devolver y mantener a los jóvenes dentro de las aulas.
La diputada sostiene que 20% de la población en las zonas más marginadas no está escolarizada, y en consecuencia la Gobernación puso en marcha el Plan Hambre Cero, Mi Bulto Escolar, Mi PAE y algunos sistemas de becas, para ir reduciendo estas cifras.
Mirabal asegura que en Carrizal, el'Quédate en la escuela', ha servido para dar educación a poco más 500 niños de la localidad.
Lo más difícil para la aplicación de los planes, será en las zonas marginales de estado, en donde es más alta la densidad poblacional y mayor el número de menores alejados de todo sistema de formación académica, lo que termina incidiendo en las cifras de criminalidad en Miranda.
Comentario:
Las cifras de deserción escolar presentadas son alarmantes, pero los programas para combatir dichos números, sobre todo en las zonas más marginadas, son excelentes.
La deserción escolar puede presentarse por distintos motivos, principalmente económicos, aunque hay algunos casos, como la noticia presenta, donde los jóvenes toman el camino del alcohol y las drogas.
Si el gobierno y las autoridades educativas trabajan juntos y siguen apoyando a programas como "Plan Hambre Cero" y "Mi bulto Escolar" podremos combatir la deserción educativa y aumentar la eficiencia terminal.
Referencia:
Herrera García,C.(13 de noviembre del 2010). Deserción escolar es de 40% en planteles de Miranda. Guia.com.ve (en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.guia.com.ve/noti/68916/desercion-escolar-es-de-40-en-planteles-de-miranda
La secretaría de Educación de la Gobernación de Miranda y los organismos de control harán frente a una deserción juvenil e infantil de casi 40%, que constituye un grave lastre para el futuro de la región.
Cerca 80 mil niños y adolescentes no finalizan la primaria o el bachillerato por la necesidad de buscar un empleo para sus solventar sus necesidades económicas.
El 50% terminan en el consumo de drogas, alcohol y cometiendo delitos, según cifras de Poliguaicaipuro.
Estas cifras presentadas por la presidenta de la comisión de Educación y Cultura del Consejo Legislativo de Miranda, Clara Mirabal, fueron tomadas en cuenta para la aplicación de programas sociales para devolver y mantener a los jóvenes dentro de las aulas.
La diputada sostiene que 20% de la población en las zonas más marginadas no está escolarizada, y en consecuencia la Gobernación puso en marcha el Plan Hambre Cero, Mi Bulto Escolar, Mi PAE y algunos sistemas de becas, para ir reduciendo estas cifras.
Mirabal asegura que en Carrizal, el'Quédate en la escuela', ha servido para dar educación a poco más 500 niños de la localidad.
Lo más difícil para la aplicación de los planes, será en las zonas marginales de estado, en donde es más alta la densidad poblacional y mayor el número de menores alejados de todo sistema de formación académica, lo que termina incidiendo en las cifras de criminalidad en Miranda.
Comentario:
Las cifras de deserción escolar presentadas son alarmantes, pero los programas para combatir dichos números, sobre todo en las zonas más marginadas, son excelentes.
La deserción escolar puede presentarse por distintos motivos, principalmente económicos, aunque hay algunos casos, como la noticia presenta, donde los jóvenes toman el camino del alcohol y las drogas.
Si el gobierno y las autoridades educativas trabajan juntos y siguen apoyando a programas como "Plan Hambre Cero" y "Mi bulto Escolar" podremos combatir la deserción educativa y aumentar la eficiencia terminal.
Referencia:
Herrera García,C.(13 de noviembre del 2010). Deserción escolar es de 40% en planteles de Miranda. Guia.com.ve (en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.guia.com.ve/noti/68916/desercion-escolar-es-de-40-en-planteles-de-miranda
Venezuela: El presupuesto para la educación se ajusta a la realidad
El índice de la deserción escolar se redujo a 1,6 por ciento en estudiantes de 6 a 11 años gracias a políticas educativas y sociales sólidas
"Opinamos que el presupuesto asignado para el sector educativo de la nación es lo justo. Para el gobierno del presidente Hugo Chávez, la prioridad ha sido la educación;pues se han destinado aproximadamente 26.000 millones de bolívares fuertes al desarrollo académico, la dotación y en la inversión de recursos humanos”, aseguró la ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Laya, en su intervención en el programa “Opinión Meridiana”, transmitido por la televisora loca.
La titular del MPPE, hizo frente a las denuncias hechas por los sectores de oposición que consideran que dicho monto asignado para la educación es insuficiente, añadiendo que se trata de “una visión neoliberal, como todas las de su corriente, tratan de privatizar la educación", señaló Gil.
En cuanto al inicio de estudios en la educación básica y secundaria, Gil Laya destacó que, en este ciclo escolar más de 7 millones de estudiantes y poco más de 400.000 docentes iniciaron actividades el pasado 4 de octubre, por lo que dedujeron “son indicadores para contrarrestar a quienes pretenden descalificar nuestro sistema educativo”.
Respecto al Programa Canaima Educativo,que inició su segunda fase en este año escolar, la ministra aseguró que “todos los niños dentro del sistema educativo, pueden acceder libremente a las TIC, pues podrán tener computadora en sus hogares y se está cumpliendo con el cronograma de entregar equipos de cómputo en distintas entidades regionales”.
Se hizo mención que, en diez estados, ya se han entregado unas 53.000 portátiles; pero la meta para este año,son 550.000 mini computadoras en planteles nacionales, estatales, municipales y subvencionados.
Con respecto al tema de la deserción escolar se señaló que se ha reducido en 1.6% en estudiantes entre las edades de 6 a 11 años “gracias a políticas educativas y sociales sólidas, así como también al fortalecimiento de la alimentación escolar a través de la incorporación de las redes de producción y distribución de alimentos creadas por el Estado”
Comentario:
Sin duda alguna, la educación es tema primordial en la mayoría de los países de habla hispana y es por ello que muchos gobiernos implantan políticas y proporcionan un presupuesto para el mejoramiento de ésta.
Se me hace una perdida de tiempo que entre partidos políticos se ataque, cuando lo correcto sería trabajar todos juntos en equipo.
Hugo Chávez se ha caracterizado por ser un personaje polémico y ha abusado de su autoridad política en algunos casos, recordemos que hace unos años cerró una estación de radio porque según ésta lo criticaba mucho. El artículo habla de una supuesta privatización de la educación, señalan los opositores al partido de Chávez.
Este presidente ha hecho importantes cosas por la educación según señala en artículo, pero en mi opinión no descarto la idea de que en un futuro busque privatizar la educación.
Referecia:
Aurelio, E. (13 de noviembre del 2010). Venezuela: El presupuesto para la educación se ajusta a la realidad. OIE.es(en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7778
"Opinamos que el presupuesto asignado para el sector educativo de la nación es lo justo. Para el gobierno del presidente Hugo Chávez, la prioridad ha sido la educación;pues se han destinado aproximadamente 26.000 millones de bolívares fuertes al desarrollo académico, la dotación y en la inversión de recursos humanos”, aseguró la ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Laya, en su intervención en el programa “Opinión Meridiana”, transmitido por la televisora loca.
La titular del MPPE, hizo frente a las denuncias hechas por los sectores de oposición que consideran que dicho monto asignado para la educación es insuficiente, añadiendo que se trata de “una visión neoliberal, como todas las de su corriente, tratan de privatizar la educación", señaló Gil.
En cuanto al inicio de estudios en la educación básica y secundaria, Gil Laya destacó que, en este ciclo escolar más de 7 millones de estudiantes y poco más de 400.000 docentes iniciaron actividades el pasado 4 de octubre, por lo que dedujeron “son indicadores para contrarrestar a quienes pretenden descalificar nuestro sistema educativo”.
Respecto al Programa Canaima Educativo,que inició su segunda fase en este año escolar, la ministra aseguró que “todos los niños dentro del sistema educativo, pueden acceder libremente a las TIC, pues podrán tener computadora en sus hogares y se está cumpliendo con el cronograma de entregar equipos de cómputo en distintas entidades regionales”.
Se hizo mención que, en diez estados, ya se han entregado unas 53.000 portátiles; pero la meta para este año,son 550.000 mini computadoras en planteles nacionales, estatales, municipales y subvencionados.
Con respecto al tema de la deserción escolar se señaló que se ha reducido en 1.6% en estudiantes entre las edades de 6 a 11 años “gracias a políticas educativas y sociales sólidas, así como también al fortalecimiento de la alimentación escolar a través de la incorporación de las redes de producción y distribución de alimentos creadas por el Estado”
Comentario:
Sin duda alguna, la educación es tema primordial en la mayoría de los países de habla hispana y es por ello que muchos gobiernos implantan políticas y proporcionan un presupuesto para el mejoramiento de ésta.
Se me hace una perdida de tiempo que entre partidos políticos se ataque, cuando lo correcto sería trabajar todos juntos en equipo.
Hugo Chávez se ha caracterizado por ser un personaje polémico y ha abusado de su autoridad política en algunos casos, recordemos que hace unos años cerró una estación de radio porque según ésta lo criticaba mucho. El artículo habla de una supuesta privatización de la educación, señalan los opositores al partido de Chávez.
Este presidente ha hecho importantes cosas por la educación según señala en artículo, pero en mi opinión no descarto la idea de que en un futuro busque privatizar la educación.
Referecia:
Aurelio, E. (13 de noviembre del 2010). Venezuela: El presupuesto para la educación se ajusta a la realidad. OIE.es(en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7778
sábado, 6 de noviembre de 2010
San Martín: Se entregarán 408 netbooks a escuelas secundarias
En el acto estará presente el intendente de San Martín, Jorge Giménez, autoridades de la Dirección General de Escuelas y representantes departamentales de la ANSES
Se entregaron 408 netbooks a un plantel de educación secundaria de San Martín, en el acto estuvo presente el intendente de San Martín, Jorge Giménez, autoridades de la Dirección General de Escuelas y representantes departamentales de la ANSES. La entrega de computadoras forma parte del programa nacional CONECTAR IGUALDAD.com.ar
La escuela beneficiada por este programa, tiene el objetivo de "construir una política universal de inclusión digital de alcance federal", es la secundaria N° 4093 Pte. Julio A. Roca de la Ciudad de Palmira.
La entrega simbólica de las computadoras la hizo la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner en su visita al departamento de San Martín. El acto fue en la en el recinto "Casa de la Cultura", de la misma ciudad.
De acuerdo con lo dictado por el departamento de Prensa del Municipio a SITIO ANDINO, serán 408 netbooks las que se entregarán al establecimiento educativo. “Con este número se ha llegado a cubrir más de la mitad de la población de alumnos con que cuenta esa escuela”, señalaron.
El acto se llevó acabo a las 9 horas, pero se retrasó unos minutos, debido a que el Intendente tuvo que cumplir antes con otro compromiso.
No está confirmada la presencia del gobernador de la provincia Celso Jaque.
Las autoridades presentes en el acto, además de Giménez, fueron funcionarios provinciales de la Dirección General de Escuela y la jefa de la Delegación de la ANSES Zona Este, Cristina Pérez.
Comentario:
En esta nueva era de las TIC , la educación debe estar a la vanguardia de los materiales educativos que tiene para impartir sus asignaturas. Muy buena la cantidad de computadoras portátiles entregas a dicha institución, pero aún no son suficientes, pues la noticia menciona que un porcentaje de alumnos, menos de la mitad, que no tienen una netbook propia.
Esperemos que más instituciones sean beneficiadas con este tipo de remuneraciones, y así los alumnos puedan adentrarse a la nueva era de los avances tecnológicos.
Referencia:
Sociedad M.(4 de Noviembre del 2010)San Martín: Se entregarán 408 netbooks a escuelas secundarias.Mendozaopina.com (en línea). Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://mendozaopina.com/sociedad/san-martin-se-entregaran-408-netbooks-a-escuelas-secundarias-10384.
Se entregaron 408 netbooks a un plantel de educación secundaria de San Martín, en el acto estuvo presente el intendente de San Martín, Jorge Giménez, autoridades de la Dirección General de Escuelas y representantes departamentales de la ANSES. La entrega de computadoras forma parte del programa nacional CONECTAR IGUALDAD.com.ar
La escuela beneficiada por este programa, tiene el objetivo de "construir una política universal de inclusión digital de alcance federal", es la secundaria N° 4093 Pte. Julio A. Roca de la Ciudad de Palmira.
La entrega simbólica de las computadoras la hizo la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner en su visita al departamento de San Martín. El acto fue en la en el recinto "Casa de la Cultura", de la misma ciudad.
De acuerdo con lo dictado por el departamento de Prensa del Municipio a SITIO ANDINO, serán 408 netbooks las que se entregarán al establecimiento educativo. “Con este número se ha llegado a cubrir más de la mitad de la población de alumnos con que cuenta esa escuela”, señalaron.
El acto se llevó acabo a las 9 horas, pero se retrasó unos minutos, debido a que el Intendente tuvo que cumplir antes con otro compromiso.
No está confirmada la presencia del gobernador de la provincia Celso Jaque.
Las autoridades presentes en el acto, además de Giménez, fueron funcionarios provinciales de la Dirección General de Escuela y la jefa de la Delegación de la ANSES Zona Este, Cristina Pérez.
Comentario:
En esta nueva era de las TIC , la educación debe estar a la vanguardia de los materiales educativos que tiene para impartir sus asignaturas. Muy buena la cantidad de computadoras portátiles entregas a dicha institución, pero aún no son suficientes, pues la noticia menciona que un porcentaje de alumnos, menos de la mitad, que no tienen una netbook propia.
Esperemos que más instituciones sean beneficiadas con este tipo de remuneraciones, y así los alumnos puedan adentrarse a la nueva era de los avances tecnológicos.
Referencia:
Sociedad M.(4 de Noviembre del 2010)San Martín: Se entregarán 408 netbooks a escuelas secundarias.Mendozaopina.com (en línea). Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://mendozaopina.com/sociedad/san-martin-se-entregaran-408-netbooks-a-escuelas-secundarias-10384.
Quieren incluir materia de salud en Primarias
Ebrard indicó que ya trabajan con la UNAM y la SEP en los textos y analizan si es viable
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dio un avanze que en administración laboral, le gustaría llegar a un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para impartir una asignatura dedicada a la salud, sobre todo a estudiantes de nivel primaria en esta capital para el próximo ciclo escolar.
El funcionario puntualizó que esta asignatura debería ser la número uno y refirió que la propuesta de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la elaboración de un libro de texto referente a la materia, más el material digital.
El contenido de dicha asignatura estará enfocado al cuidado de la salud para formar a los estudiantes de nivel primaria en la Ciudad de México, los cuales son actualmente 800 mil alumnos, precisó el jefe de Gobierno capitalino.
Ebrard aseguró que la propuesta es trabajar juntos para impartir esa nueva materia y esa práctica en todas las primarias y secundarias públicas y privadas en la ciudad, y en un futuro nivel nacional.
Comentario:
La propuesta es excelente, esperemos pueda llevarse acabo, pues los alumnos de secundaria entran en una etapa de pubertad donde tienen cambios de ánimo, físicos y muchas veces llegan a caer en problemáticas; con una nueva asignatura dedicada a la salud en todos los aspectos de los alumnos, tendrán una nueva asesoría sobre temas muy sonados pero que muy poca gente conoce a fondo.
Ebrard tiene buenas propuestas y esperemos pueda llegar a un diálogo con el presidente Calderón para poder impartir la asignatura a nivel de todo el país.
Referencia:
Guillermo C.(4 de noviembre del 2010).Quieren incluir materia de salud en Primarias. Ultranoticias.com (en línea).Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.ultra.com.mx/noticias/index2.php?estado=MXDF0132&seccion=LeerNota&Nota=11039.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, dio un avanze que en administración laboral, le gustaría llegar a un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para impartir una asignatura dedicada a la salud, sobre todo a estudiantes de nivel primaria en esta capital para el próximo ciclo escolar.
El funcionario puntualizó que esta asignatura debería ser la número uno y refirió que la propuesta de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es la elaboración de un libro de texto referente a la materia, más el material digital.
El contenido de dicha asignatura estará enfocado al cuidado de la salud para formar a los estudiantes de nivel primaria en la Ciudad de México, los cuales son actualmente 800 mil alumnos, precisó el jefe de Gobierno capitalino.
Ebrard aseguró que la propuesta es trabajar juntos para impartir esa nueva materia y esa práctica en todas las primarias y secundarias públicas y privadas en la ciudad, y en un futuro nivel nacional.
Comentario:
La propuesta es excelente, esperemos pueda llevarse acabo, pues los alumnos de secundaria entran en una etapa de pubertad donde tienen cambios de ánimo, físicos y muchas veces llegan a caer en problemáticas; con una nueva asignatura dedicada a la salud en todos los aspectos de los alumnos, tendrán una nueva asesoría sobre temas muy sonados pero que muy poca gente conoce a fondo.
Ebrard tiene buenas propuestas y esperemos pueda llegar a un diálogo con el presidente Calderón para poder impartir la asignatura a nivel de todo el país.
Referencia:
Guillermo C.(4 de noviembre del 2010).Quieren incluir materia de salud en Primarias. Ultranoticias.com (en línea).Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.ultra.com.mx/noticias/index2.php?estado=MXDF0132&seccion=LeerNota&Nota=11039.
Lujambio reconoce el reto de mejorar en capacitación de maestros
El titular de la SEP acepta recomendaciones de un reporte publicado por la OCDE donde señalan los problemas de calidad de la educación en México
Alonso Lujambio, señaló que, después de reformar el sistema de reclutamiento de maestros, el próximo paso hacia una mejor educación en nuestro país es capacitación de la evaluación y los docentes.
Al finalizar una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),Lujambio destacó que México ha mejorado en el transcurso de los últimos años los “patrones de reclutamiento” de maestros respecto a las prácticas del pasado, al privilegiar “el mérito”.
Pero reconoció que por medio de un reporte del organismo, las dificultades acerca de la calidad de educación que se presenta en México, el país debe mejorar todavía en su “capacitación permanente” de la docencia y en su evaluación.
“Yo creo que México ha ido avanzando en cuanto a reclutamiento; y tenemos que dar pasos fundamentales, así nos lo han sugerido, en evaluación y en capacitación permanente. En eso estamos trabajando”, declaró Lujambio al término de la reunión en rueda de prensa.
El funcionario indicó que dichas problemáticas fueron las conclusiones de un equipo de expertos de la OCDE que analizó el sistema educativo mexicano en un periodo de dos años y que dio a conocer 15 recomendaciones al Gobierno federal sobre el tema, para que tome nuevas iniciativas.
“Son muy claras sus recomendaciones y apuntan a una mejora de capacitación y a un sistema universal de evaluación.Éste es un tema clave en México”, subrayó.
El titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que en la reunión se dijo “la importancia que debe tener el sistema educativo del reconocimiento de los maestros y de su prestigio social”.
Alonso Lujambio señaló que respecto con las estadísticas que maneja la Secretaría de Educación Pública, “el papel de los maestros es muy privilegiado y apreciado” por la sociedad mexicana en general.
Explicó que “un mecanismo de apreciación para generar el mayor prestigio posible de los maestros es crear un sistema de evaluación, que ya existe a través de carrera ministerial pero está incompleto”.
La reunión en la que participó Lujambio durante dos días concluyó con un llamado de atención del sector privado en el sistema educativo, así como más flexibilidad y adaptación de los programas educativos que hacen énfasis a las necesidades y demandas del mercado laboral.
También se precisa una “mejor gestión del sistema educativo” declaró su presidenta, la ministra austriaca de Educación, Claudia Schmied, en la rueda de prensa final de la reunión.
Comentario:
Me parece excelente que hagan este tipo de conferencias, donde den a conocer lo más destacado respecto al avanze y problemáticas en educación básica.
Me gusta ese comentario acerca que de los docentes son mirados con respeto y como una clase privilegiada por la mayoria de la sociedad, por consecuencia, no solo debemos de tener prestigio, sino demostrar con trabajo y buenos resultados en las evaluaciones. Me parecen muy buena idea esas iniciativas de capacitación a los maestros y ver los puntos débiles de la evaluación, para así poner énfasis a lo más importante o lo que necesita más ayuda.
Referencia:
NTX(5 de noviembre del 2010). Lujambio reconoce el reto de mejorar en capacitación de maestros. Informador.com.mx(en línea). Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/246668/6/lujambio-reconoce-el-reto-de-mejorar-en-capacitacion-de-maestros.htm.
Alonso Lujambio, señaló que, después de reformar el sistema de reclutamiento de maestros, el próximo paso hacia una mejor educación en nuestro país es capacitación de la evaluación y los docentes.
Al finalizar una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),Lujambio destacó que México ha mejorado en el transcurso de los últimos años los “patrones de reclutamiento” de maestros respecto a las prácticas del pasado, al privilegiar “el mérito”.
Pero reconoció que por medio de un reporte del organismo, las dificultades acerca de la calidad de educación que se presenta en México, el país debe mejorar todavía en su “capacitación permanente” de la docencia y en su evaluación.
“Yo creo que México ha ido avanzando en cuanto a reclutamiento; y tenemos que dar pasos fundamentales, así nos lo han sugerido, en evaluación y en capacitación permanente. En eso estamos trabajando”, declaró Lujambio al término de la reunión en rueda de prensa.
El funcionario indicó que dichas problemáticas fueron las conclusiones de un equipo de expertos de la OCDE que analizó el sistema educativo mexicano en un periodo de dos años y que dio a conocer 15 recomendaciones al Gobierno federal sobre el tema, para que tome nuevas iniciativas.
“Son muy claras sus recomendaciones y apuntan a una mejora de capacitación y a un sistema universal de evaluación.Éste es un tema clave en México”, subrayó.
El titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que en la reunión se dijo “la importancia que debe tener el sistema educativo del reconocimiento de los maestros y de su prestigio social”.
Alonso Lujambio señaló que respecto con las estadísticas que maneja la Secretaría de Educación Pública, “el papel de los maestros es muy privilegiado y apreciado” por la sociedad mexicana en general.
Explicó que “un mecanismo de apreciación para generar el mayor prestigio posible de los maestros es crear un sistema de evaluación, que ya existe a través de carrera ministerial pero está incompleto”.
La reunión en la que participó Lujambio durante dos días concluyó con un llamado de atención del sector privado en el sistema educativo, así como más flexibilidad y adaptación de los programas educativos que hacen énfasis a las necesidades y demandas del mercado laboral.
También se precisa una “mejor gestión del sistema educativo” declaró su presidenta, la ministra austriaca de Educación, Claudia Schmied, en la rueda de prensa final de la reunión.
Comentario:
Me parece excelente que hagan este tipo de conferencias, donde den a conocer lo más destacado respecto al avanze y problemáticas en educación básica.
Me gusta ese comentario acerca que de los docentes son mirados con respeto y como una clase privilegiada por la mayoria de la sociedad, por consecuencia, no solo debemos de tener prestigio, sino demostrar con trabajo y buenos resultados en las evaluaciones. Me parecen muy buena idea esas iniciativas de capacitación a los maestros y ver los puntos débiles de la evaluación, para así poner énfasis a lo más importante o lo que necesita más ayuda.
Referencia:
NTX(5 de noviembre del 2010). Lujambio reconoce el reto de mejorar en capacitación de maestros. Informador.com.mx(en línea). Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/246668/6/lujambio-reconoce-el-reto-de-mejorar-en-capacitacion-de-maestros.htm.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Reporta SEJ 30% de ausentismo en escuelas
Posteriormente a la decisión de que el Estado de Jalisco y las autoridades educativas decidieran no sumarse al "puente" propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) con motivo del Día de Muertos, el promedio de ausentismo en los planteles de Educación Básica fue del 30%, y el 98% de las instituciones impartió sus clases con normalidad.
Un primer muestreo realizado por la SEJ en 70 secundarias, 20 primarias y 20 preescolares de la Zona Metropolitana de Guadalajara, dio a conocer que la inasistencia de estudiantes varió según el nivel educativo y la institución escolar.
Esta mañana,Antonio Gloria Morales,secretario de Educación en la Entidad, afirmó que en los plantes de educación secundaria se registró un ausentismo de hasta un 50%, esta cifra se confirmó por esta casa editorial en la Secundaria No. 4 de la Colonia La Estancia, en Zapopan; y en la Secundaria No. 6, pertenenciente al Municipio de Guadalajara. En contraste, la Secundaria No. 89 en el Fraccionamiento Mirador del Sol, en la ex Villa Maicera, tuvo una asistencia fue por encima del 90%.
En el preescolar federalizado Simón Bolívar, de la Colonia Jardines del Sol, en Zapopan, se tuvieron cifras de un ausentismo cercano al 25% declaró la profesora Cecilia García. En la Escuela Primaria Jesús González Gallo localizada en la misma colonia, también se registraron ausentismos llamativos.
En contraste, en el Colegio Matel, de la Colonia Chapalita, en Guadalajara, más del 90% de los alumnos asistieron a clases indicó Lorena Leos. Ésta explicó que el pasado viernes padres de familia llamaron insistentemente para preguntar si la escuela abriría sus puertas el día lunes primero de noviembre.
La SEJ ha declarado que la asistencia de los alumnos de los turnos matutino y vespertino de las escuelas de preescolar fue en promedio de 72.5%; en las primarias de 72% y de 68% en secundarias.
La autoridad correspondiente se encargará de sancionar a las escuelas que no laboraron, si no tenían la orden de suspender clases.
Comentario:
Me parece una falta de respeto lo que han hecho esas comunidades escolares, pues si tienen la instrucción de no suspender labores, que dicta una autoridad superior; se debe respetar dicho mandato y no tener la libertad de hacer dicha comunidad quiera.
Estoy totalmente de acuerdo en que debía haber puente, pero muchas veces no podemos contradecir a autoridades superiores y solo nos resta obedecer.
Si la SEC demandó que las clases no debía suspenderse en las escuelas del estado tapatío, la decisión debía respetarse, dicha organización debe saber por qué toma dicha orden; supongo que lo han hecho para el bien de la educación, aunque muchas veces no le parece a un gran sector de la población.
Referencia:
Archivo(1 de noviembre del 2010)Reporta SEJ 30% de ausentismo en escuelas. Informador.com.mx(en línea).Recuperado el 1 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/245715/6/reporta-sej-30-de-ausentismo-en-escuelas.htm.
Un primer muestreo realizado por la SEJ en 70 secundarias, 20 primarias y 20 preescolares de la Zona Metropolitana de Guadalajara, dio a conocer que la inasistencia de estudiantes varió según el nivel educativo y la institución escolar.
Esta mañana,Antonio Gloria Morales,secretario de Educación en la Entidad, afirmó que en los plantes de educación secundaria se registró un ausentismo de hasta un 50%, esta cifra se confirmó por esta casa editorial en la Secundaria No. 4 de la Colonia La Estancia, en Zapopan; y en la Secundaria No. 6, pertenenciente al Municipio de Guadalajara. En contraste, la Secundaria No. 89 en el Fraccionamiento Mirador del Sol, en la ex Villa Maicera, tuvo una asistencia fue por encima del 90%.
En el preescolar federalizado Simón Bolívar, de la Colonia Jardines del Sol, en Zapopan, se tuvieron cifras de un ausentismo cercano al 25% declaró la profesora Cecilia García. En la Escuela Primaria Jesús González Gallo localizada en la misma colonia, también se registraron ausentismos llamativos.
En contraste, en el Colegio Matel, de la Colonia Chapalita, en Guadalajara, más del 90% de los alumnos asistieron a clases indicó Lorena Leos. Ésta explicó que el pasado viernes padres de familia llamaron insistentemente para preguntar si la escuela abriría sus puertas el día lunes primero de noviembre.
La SEJ ha declarado que la asistencia de los alumnos de los turnos matutino y vespertino de las escuelas de preescolar fue en promedio de 72.5%; en las primarias de 72% y de 68% en secundarias.
La autoridad correspondiente se encargará de sancionar a las escuelas que no laboraron, si no tenían la orden de suspender clases.
Comentario:
Me parece una falta de respeto lo que han hecho esas comunidades escolares, pues si tienen la instrucción de no suspender labores, que dicta una autoridad superior; se debe respetar dicho mandato y no tener la libertad de hacer dicha comunidad quiera.
Estoy totalmente de acuerdo en que debía haber puente, pero muchas veces no podemos contradecir a autoridades superiores y solo nos resta obedecer.
Si la SEC demandó que las clases no debía suspenderse en las escuelas del estado tapatío, la decisión debía respetarse, dicha organización debe saber por qué toma dicha orden; supongo que lo han hecho para el bien de la educación, aunque muchas veces no le parece a un gran sector de la población.
Referencia:
Archivo(1 de noviembre del 2010)Reporta SEJ 30% de ausentismo en escuelas. Informador.com.mx(en línea).Recuperado el 1 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/245715/6/reporta-sej-30-de-ausentismo-en-escuelas.htm.
Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo
Durante tres días de diálogo en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, apoyados por el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C., se llegaron a acuerdos para mejorar el sistema educativo en México.
La presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje,en entrevista por vía telefónica; dio su opinión acerca de lo importante que es que la sociedad entienda el verdadero valor de la educación y como impulsa ésta al crecimiento de las personas,de la sociedad y al desarrollo de la nación.
Servitje manifestó la importancia del docente para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no han cumplido con las expectativas esperadas; pues sus egresados dejan mucho que desear academicamente hablando.
Lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores en la Educación (SNTE) haya estado ausente. “Invitamos a la licenciada Elba Esther Gordillo, a todos los medios a través de algunas fundaciones que nos ayuden; tuvimos ciertas organizaciones que nos apoyaron, pero el sindicato no estuvo y la puerta estuvo abierta”, declaró la misma de manera tajante.
Los acuerdos son los siguientes:
*Conocer el valor que los mexicanos le han dado a la educación.
*Impulsar campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser una prioridad.
*Apoyo a un cambio sistémico y de políticas públicas para buscar una autonomía a las escuelas.
*Impulsar un modelo de escuela nueva que desarrolle y logre las competencias
*La sociedad civil debe de ser la unión entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva.
Comentario:
Excelente por esas cinco propuestas, si tiene que buscar el apoyo de organizaciones educativas para poder lograr cada una, por consecuente tendremos un mejor nivel educativo en nuestra nación.
Me parece algo importante de destacar, que los docentes de las escuelas Normales no estén dando la talla que se necesita, según menciona el artículo, tienen un nivel deficiente. Los profesores normalistas deben de poner el ejemplo si de enseñanza se trata, deben estar bien capacitados y arrojar resultados de calidad en las evaluaciones. Como mexicanos debemos conocer el autentico valor de la educación, no solo mandar a los niños a la escuela, sino comprender para qué están tomando clases.
La educación es, sin duda, el arma para el progreso de la nación.
Referencia:
NTX(28 de octubre del 2010)Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo.Informador.com.mx.(en línea).Recuperado el 1de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm.
La presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje,en entrevista por vía telefónica; dio su opinión acerca de lo importante que es que la sociedad entienda el verdadero valor de la educación y como impulsa ésta al crecimiento de las personas,de la sociedad y al desarrollo de la nación.
Servitje manifestó la importancia del docente para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no han cumplido con las expectativas esperadas; pues sus egresados dejan mucho que desear academicamente hablando.
Lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores en la Educación (SNTE) haya estado ausente. “Invitamos a la licenciada Elba Esther Gordillo, a todos los medios a través de algunas fundaciones que nos ayuden; tuvimos ciertas organizaciones que nos apoyaron, pero el sindicato no estuvo y la puerta estuvo abierta”, declaró la misma de manera tajante.
Los acuerdos son los siguientes:
*Conocer el valor que los mexicanos le han dado a la educación.
*Impulsar campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser una prioridad.
*Apoyo a un cambio sistémico y de políticas públicas para buscar una autonomía a las escuelas.
*Impulsar un modelo de escuela nueva que desarrolle y logre las competencias
*La sociedad civil debe de ser la unión entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva.
Comentario:
Excelente por esas cinco propuestas, si tiene que buscar el apoyo de organizaciones educativas para poder lograr cada una, por consecuente tendremos un mejor nivel educativo en nuestra nación.
Me parece algo importante de destacar, que los docentes de las escuelas Normales no estén dando la talla que se necesita, según menciona el artículo, tienen un nivel deficiente. Los profesores normalistas deben de poner el ejemplo si de enseñanza se trata, deben estar bien capacitados y arrojar resultados de calidad en las evaluaciones. Como mexicanos debemos conocer el autentico valor de la educación, no solo mandar a los niños a la escuela, sino comprender para qué están tomando clases.
La educación es, sin duda, el arma para el progreso de la nación.
Referencia:
NTX(28 de octubre del 2010)Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo.Informador.com.mx.(en línea).Recuperado el 1de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm.
Educación descarta ''puente'' en Jalisco por Día de Muertos

La secretaría estatal confirma que solamente habrá asueto el martes 2 de noviembre
En la mayoría de los estados se llevó la suspención de labores de los días primero y dos de noviembre, con motivo de la celebración de Día de Muertos. Las clases en todas las escuelas de Jalisco no se suspenderán el día lunes; declaró el secretario de Educación en el Estado (SEJ), Antonio Gloria Morales y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Son las autoridades educativas las responsables de tal mandato, pues no consideran apropiado la suspención de labores para el día lunes primero de noviembre. El martes dos del mismo mes no habrá clases, de acuerdo con el Calendario Escolar 2010-2011, en el que se establece dicho día como suspensión de labores docentes, pues es el día más importante de dicha celebración.
Serán sancionados aquellos planteles de cualquier nivel educativo que suspendan labores en ambos días.
La recomendación
La Secretaría de Educación Pública anunció el paro de labores educativas en el Distrito Federal el próximo lunes y martes. Con ésto, se busca celebrar un año más a una tradicional fiesta mexicana que ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como lo es la celebración del Día de Muertos.
La SEP aclaró que será tolerante con la decisión de suspender labores o no de cada entidad federativa en el ámbito de su competencia, “tomando conciencia de que, en caso de suspender clases el primer día de noviembre, deberán seguir las recomendaciones expuestas para cumplir con los planes y programas de estudio”.
Aclaró que las autoridades educativas federales y estatales serán las que tomen, como en ocasiones anteriores, las medidas necesarias para recuperar la jornada escolar del primero de noviembre, a fin de evitar atraso en los planes y programas de estudio que dicta el calendario escolar.
Opinión:
Es muy respetable la decisión que han tomado las autoridades educativas en Jalisco, pero si entidades tan importantes como el D.F están suspendiendo labores,el estado tapatío debería hacer lo mismo. El día de los Muertos es una celebración famosa a nivel mundial, un orgullo de nuestra nación y si la mayoría de escuelas a nivel nacional suspenden clases, es para que la gente siga creyendo en dicha fiesta, que la costumbre no muera y toda la familia unida pueda heredar a las próximas generaciones la festividad.
Ahora en un mundo tan globalizado competimos contra otra celebración muy famosa como lo es el Hallowen, y las nuevas generaciones han adoptado muy bien dicha celebración extranjera. Apoyemos el Día de Muertos, y si es o no que nos dieron el día lunes y martes; celebremos y festejemos con orgullo y en compañía de nuestra familia un Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Referencia:
García A.(30 de octubre del 2010)Educación descarta ''puente'' en Jalisco por Día de Muertos.Informador.com.mx.(en línea).Recuperado el 1 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/245164/6/educacion-descarta-puente-en-jalisco-por-dia-de-muertos.htm
En la mayoría de los estados se llevó la suspención de labores de los días primero y dos de noviembre, con motivo de la celebración de Día de Muertos. Las clases en todas las escuelas de Jalisco no se suspenderán el día lunes; declaró el secretario de Educación en el Estado (SEJ), Antonio Gloria Morales y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Son las autoridades educativas las responsables de tal mandato, pues no consideran apropiado la suspención de labores para el día lunes primero de noviembre. El martes dos del mismo mes no habrá clases, de acuerdo con el Calendario Escolar 2010-2011, en el que se establece dicho día como suspensión de labores docentes, pues es el día más importante de dicha celebración.
Serán sancionados aquellos planteles de cualquier nivel educativo que suspendan labores en ambos días.
La recomendación
La Secretaría de Educación Pública anunció el paro de labores educativas en el Distrito Federal el próximo lunes y martes. Con ésto, se busca celebrar un año más a una tradicional fiesta mexicana que ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como lo es la celebración del Día de Muertos.
La SEP aclaró que será tolerante con la decisión de suspender labores o no de cada entidad federativa en el ámbito de su competencia, “tomando conciencia de que, en caso de suspender clases el primer día de noviembre, deberán seguir las recomendaciones expuestas para cumplir con los planes y programas de estudio”.
Aclaró que las autoridades educativas federales y estatales serán las que tomen, como en ocasiones anteriores, las medidas necesarias para recuperar la jornada escolar del primero de noviembre, a fin de evitar atraso en los planes y programas de estudio que dicta el calendario escolar.
Opinión:
Es muy respetable la decisión que han tomado las autoridades educativas en Jalisco, pero si entidades tan importantes como el D.F están suspendiendo labores,el estado tapatío debería hacer lo mismo. El día de los Muertos es una celebración famosa a nivel mundial, un orgullo de nuestra nación y si la mayoría de escuelas a nivel nacional suspenden clases, es para que la gente siga creyendo en dicha fiesta, que la costumbre no muera y toda la familia unida pueda heredar a las próximas generaciones la festividad.
Ahora en un mundo tan globalizado competimos contra otra celebración muy famosa como lo es el Hallowen, y las nuevas generaciones han adoptado muy bien dicha celebración extranjera. Apoyemos el Día de Muertos, y si es o no que nos dieron el día lunes y martes; celebremos y festejemos con orgullo y en compañía de nuestra familia un Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Referencia:
García A.(30 de octubre del 2010)Educación descarta ''puente'' en Jalisco por Día de Muertos.Informador.com.mx.(en línea).Recuperado el 1 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/245164/6/educacion-descarta-puente-en-jalisco-por-dia-de-muertos.htm
domingo, 31 de octubre de 2010
Mantiene el IEBEM el diálogo con un grupo de estudiantes de la Normal de Cuautla
La autoridad educativa junto con estudiantes de la Escuela Normal Urbana de Cuautla, continúan el diálogo para la resoluciones de problemáticas respecto a la designació,del profesor José Fernando Aragón Enríquez, como director de esa institución formadora de docentes.
Sin embargo, los docentes y alumnos no descuidan sus labores y continuan trabajando sus prácticas profesionales y asesorías pedagógicas, como marcan los programas de estudio de las licenciaturas en educación: primaria, preescolar y especial.
El director general del IEBEM, Felipe Rodolfo Sedano Reynoso; la maestra Judith Peña Flores, directora de Educación Media y Normal, así como la profesora Heriberta Gallegos Martínez, jefa del Departamento de Normales, acudieron a Cuautla para dialogar con los estudiantes que han protestado por la designación del nuevo director, diálogo que continúa a fin de encontrar una solución y lograr continuar las labores normales en la escuela.
Opinión:
Si a los alumnos no les parece la situación del nuevo docentes, están en todo su derecho de manifestarse, siempre y cuando no afecten a terceras personas, no se cuál es el problema con el nuevo maestro, pero las autoridades de dicha institución, maestros y estudiantes deben de llegar a un acuerdo respecto a aceptar o no a la nueva autoridad de la Normal de Cuautla.
Opino se le debería dar una oportunidad al docente de tomar su puesto, dejarlo trabajar por un tiempo determinado, y evaluarlo si hace bien o no su trabajo; consecuentemente se podrá tomar una desición.
Los alumnos deben exigir calidad en sus servicios educativos, pero también debe tolerar a sus autoridades correspondientes; siempre y cuando no pasen a conflictos donde se daña la integridad física o moral.
Referencia:
IEBEM(26 de octubre del 2010).Mantiene el IEBEM el diálogo con un grupo de estudiantes de la Normal de Cuautla.IEBEM.edu.mx(en línea)Recuperado el 31 de cctubre del 2010 de 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1751
Sin embargo, los docentes y alumnos no descuidan sus labores y continuan trabajando sus prácticas profesionales y asesorías pedagógicas, como marcan los programas de estudio de las licenciaturas en educación: primaria, preescolar y especial.
El director general del IEBEM, Felipe Rodolfo Sedano Reynoso; la maestra Judith Peña Flores, directora de Educación Media y Normal, así como la profesora Heriberta Gallegos Martínez, jefa del Departamento de Normales, acudieron a Cuautla para dialogar con los estudiantes que han protestado por la designación del nuevo director, diálogo que continúa a fin de encontrar una solución y lograr continuar las labores normales en la escuela.
Opinión:
Si a los alumnos no les parece la situación del nuevo docentes, están en todo su derecho de manifestarse, siempre y cuando no afecten a terceras personas, no se cuál es el problema con el nuevo maestro, pero las autoridades de dicha institución, maestros y estudiantes deben de llegar a un acuerdo respecto a aceptar o no a la nueva autoridad de la Normal de Cuautla.
Opino se le debería dar una oportunidad al docente de tomar su puesto, dejarlo trabajar por un tiempo determinado, y evaluarlo si hace bien o no su trabajo; consecuentemente se podrá tomar una desición.
Los alumnos deben exigir calidad en sus servicios educativos, pero también debe tolerar a sus autoridades correspondientes; siempre y cuando no pasen a conflictos donde se daña la integridad física o moral.
Referencia:
IEBEM(26 de octubre del 2010).Mantiene el IEBEM el diálogo con un grupo de estudiantes de la Normal de Cuautla.IEBEM.edu.mx(en línea)Recuperado el 31 de cctubre del 2010 de 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1751
Designa el IEBEM nuevo titular en la Normal de Cuautla
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se vistió de gala, pues se dio el nombramiento del nuevo titular de la Escuela normal de Cuauta; es el maestro Felipe Rodolfo Sedano Reynoso quien designó el viernes 22 al profesor José Fernando Aragón Enríquez,en sustitución del retirado docente Hugo Giles Liévanos.
Acompañados por la maestra y directora de Educación Media y Normal del IEBEM Jutih Peña Flores, y la profesora Heriberta Gallegos Martínez,y otros importantes docentes se dio posesión del nuevo director de la Normal de Cuautla.
En dicha Normal estudian actualmente 107 estudiantes para la licenciatura en educación primaria, 108 en preescolar y 66 cursan estudios de programas de educación para alumnos con capacidades especiales; haciendo un total de 281 futuros docentes.
Comentario:
Excelente noticia para nuestros compatriotas de la Normal de Cuautla; la institución debe contar con un rector que asuma las responsabilidades de la escuela y así mismo pueda ocuparse de las problemáticas que pueda presentar la escuela.
Mucha suerte al nuevo titular y que pueda servirle a dicha escuela Normal; así mismo, mucha suerte a los futuros docentes que estudian ahí.
Referencia:
IEBEM (23 de octubre del 2010)Designa el IEBEM nuevo titular en la Normal de Cuautla.
IEBEM.edu.mx.(en línea). Recuperado el 31 de octubre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1750
Acompañados por la maestra y directora de Educación Media y Normal del IEBEM Jutih Peña Flores, y la profesora Heriberta Gallegos Martínez,y otros importantes docentes se dio posesión del nuevo director de la Normal de Cuautla.
En dicha Normal estudian actualmente 107 estudiantes para la licenciatura en educación primaria, 108 en preescolar y 66 cursan estudios de programas de educación para alumnos con capacidades especiales; haciendo un total de 281 futuros docentes.
Comentario:
Excelente noticia para nuestros compatriotas de la Normal de Cuautla; la institución debe contar con un rector que asuma las responsabilidades de la escuela y así mismo pueda ocuparse de las problemáticas que pueda presentar la escuela.
Mucha suerte al nuevo titular y que pueda servirle a dicha escuela Normal; así mismo, mucha suerte a los futuros docentes que estudian ahí.
Referencia:
IEBEM (23 de octubre del 2010)Designa el IEBEM nuevo titular en la Normal de Cuautla.
IEBEM.edu.mx.(en línea). Recuperado el 31 de octubre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1750
Falta integrar más de 50% de los consejos escolares
A dos meses de haber arrancado el presente ciclo escolar, se tiene registro de alrededor de cuatro mil conformados
Debido a la falta de organización, depués de dos meses del arranque del Ciclo Escolar 2010-2011 es preocupante la falta de Consejos Escolares de Participación Socia existentes en la Entidad, coinciden tanto el secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Guadalupe Madera Godoy, como el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia del Estado de Jalisco, José Luis Sánchez Sesma; en el tema de número de planteles educativos.
“Se realiza el esfuerzo de reunirse con la estructura sindical en cada zona escolar, el supervisor y el jefe de sector; todos juntos harán en la menor brevedad posible la conformación de dichos consejos. Que los padres de familia, ex alumnos, maestros y directivos puedan hacer un equipo que nos ayude a resolver los problemas que hay en cada institución y que se le dé una evaluación distinta al trabajo educativo en las escuelas públicas”, dijo el sindicalista.
El presidente de los padres de familia señala que, la labor departe de las autoridades educativas de los consejos escolares de Participación Social, están retrasando su integración de manera alarmante.
Por otra parte, Sánchez Sesma aseguró que la captura de la información por medio de la página de internet de la SEP, también retrasa la conformación de los consejos, y esperan pueda darse las correcciones correspondientes en los próximos tres meses.
Que la conformación de las mesas directivas sea un paso previo para la integración de los consejo, descarta el líder sindical.
La idea de que figuras independientes deben trabajar paralelamente en la escuela una vez que esté integrada la asociación de padres de familia; la mesa directiva tendrá que trabajar junto con el Consejo Escolar de Participación Social en cada aula, para evitar la duplicación esfuerzos y la interferencia de acciones, dice el líder magisterial del subsistema estatal.
En contraste, el presidente de los padres de familia de Jalisco aseguró que, el mandato de las autoridades educativas correspondientes fue la de integrar las mesas directivas, 15 días después del comienzo del ciclo escolar e iniciar con la convocatoria para los consejos escolares una semana más tarde, al ser también el presidente electo de la mesa directiva integrante del consejo escolar.
Por otra parte, a pesar de que Madera Godoy señala que en la Entidad debería haber ocho mil consejos escolares; Sánchez Sesma indica que, según el número de escuelas públicas deberían conformarse alrededor de 13 mil consejos, de los cuales se tiene el registro de cuatro mil, aproximadamente.
Madera Godoy señala que, tanto con la Sección 16 del SNTE, como con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), desde la semana pasada se inició el trabajo con los consejos que se han conformado a la fecha.
Comentario:
Se me hace preocupante que las diversas instituciones y autoridades educativas no puedan ponerse de acuerdo en el número exacto de consejos educativos que deberían conformarse; se nota una gran desorganización, pues hasta la página de internet de la SEP entró en dicha problemática, al estar dentro de dicho atraso de las conformación de tan mencionados grupos.
Aún están a tiempo, ha aproximados tres meses del comienzo del ciclo escolar 2010-2011; deben solucionar dicha problemática y trabajar de manera conjunta; pues la educación de un estado es mucho trabajo y necesita de muchos organismos públicos y privados.
Referencia:
Núñez S.( 25 de octubre del 2010)Falta integrar más de 50% de los consejos escolares.Informador.com.mx.(en línea). Recuperado el 31 de octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243833/6/falta-integrar-mas-de-50-de-los-consejos-escolares.htm
Debido a la falta de organización, depués de dos meses del arranque del Ciclo Escolar 2010-2011 es preocupante la falta de Consejos Escolares de Participación Socia existentes en la Entidad, coinciden tanto el secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Guadalupe Madera Godoy, como el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia del Estado de Jalisco, José Luis Sánchez Sesma; en el tema de número de planteles educativos.
“Se realiza el esfuerzo de reunirse con la estructura sindical en cada zona escolar, el supervisor y el jefe de sector; todos juntos harán en la menor brevedad posible la conformación de dichos consejos. Que los padres de familia, ex alumnos, maestros y directivos puedan hacer un equipo que nos ayude a resolver los problemas que hay en cada institución y que se le dé una evaluación distinta al trabajo educativo en las escuelas públicas”, dijo el sindicalista.
El presidente de los padres de familia señala que, la labor departe de las autoridades educativas de los consejos escolares de Participación Social, están retrasando su integración de manera alarmante.
Por otra parte, Sánchez Sesma aseguró que la captura de la información por medio de la página de internet de la SEP, también retrasa la conformación de los consejos, y esperan pueda darse las correcciones correspondientes en los próximos tres meses.
Que la conformación de las mesas directivas sea un paso previo para la integración de los consejo, descarta el líder sindical.
La idea de que figuras independientes deben trabajar paralelamente en la escuela una vez que esté integrada la asociación de padres de familia; la mesa directiva tendrá que trabajar junto con el Consejo Escolar de Participación Social en cada aula, para evitar la duplicación esfuerzos y la interferencia de acciones, dice el líder magisterial del subsistema estatal.
En contraste, el presidente de los padres de familia de Jalisco aseguró que, el mandato de las autoridades educativas correspondientes fue la de integrar las mesas directivas, 15 días después del comienzo del ciclo escolar e iniciar con la convocatoria para los consejos escolares una semana más tarde, al ser también el presidente electo de la mesa directiva integrante del consejo escolar.
Por otra parte, a pesar de que Madera Godoy señala que en la Entidad debería haber ocho mil consejos escolares; Sánchez Sesma indica que, según el número de escuelas públicas deberían conformarse alrededor de 13 mil consejos, de los cuales se tiene el registro de cuatro mil, aproximadamente.
Madera Godoy señala que, tanto con la Sección 16 del SNTE, como con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), desde la semana pasada se inició el trabajo con los consejos que se han conformado a la fecha.
Comentario:
Se me hace preocupante que las diversas instituciones y autoridades educativas no puedan ponerse de acuerdo en el número exacto de consejos educativos que deberían conformarse; se nota una gran desorganización, pues hasta la página de internet de la SEP entró en dicha problemática, al estar dentro de dicho atraso de las conformación de tan mencionados grupos.
Aún están a tiempo, ha aproximados tres meses del comienzo del ciclo escolar 2010-2011; deben solucionar dicha problemática y trabajar de manera conjunta; pues la educación de un estado es mucho trabajo y necesita de muchos organismos públicos y privados.
Referencia:
Núñez S.( 25 de octubre del 2010)Falta integrar más de 50% de los consejos escolares.Informador.com.mx.(en línea). Recuperado el 31 de octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243833/6/falta-integrar-mas-de-50-de-los-consejos-escolares.htm
domingo, 10 de octubre de 2010
CONTRATA EL IEBEM A UN CENTENAR DE DOCENTES DE PRIMARIA
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) llevó a cabo la selección para la contratación de 110 docentes para los 3 niveles educativos, después de un laborioso examen por obtención de plaza.
El profesor Javier Bahena Cárdenas, subdirector de Educación Primaria del Instituto, afirmó que fueron muchos los docentes que llegaron pero solo los 110 más capacitados se quedaron y se les dará una plaza que sea compatible con su labor que tienen actualmente, sea también de docencia u otro tipo de actividad.
Desde el sábado pasado y hasta el martes, se reunieron los docentes y las plazas dieron dadas a toda edad en general siempre y cuando presentaran el perfil indicado y estubiera en edad antes de la jubilación.
A partir del miércoles 6 fueron asignados algunos interinatos a muchos del os profesores que no lograron obtener la plaza, así mismo la institución les mencionó otras instituciones donde podría haber otras convocatorias.
El profesor Bahena Cárdenas explicó que a partir del primero de octubre empezó a correr los procesos de prejubilación de los 110 docentes de educación primaria, de distintos planteles educativos morelenses. Con ello, dijo, el Instituto está actuando de manera inmediata para que haya un maestro en cada uno de los grupos.
Opinión:
Me parece excelente este tipo de convocatorias ,pues son buenas oportunidades pro conseguir una plaza, sin embargo son muchos profesores que solicitan una plaza y muy poco el número de bases dadas, solo podrán obtener los mejores que realmente es una cantidad menor.
Los interinatos son buenos, pero no hay para todos tampoco.
Referencia:
IEBEM ( 8 de Octubre del 2010)CONTRATA EL IEBEM A UN CENTENAR DE DOCENTES DE PRIMARIA.iebem.edu.mx(en línea) recuperado el 10 de Octubre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1734
El profesor Javier Bahena Cárdenas, subdirector de Educación Primaria del Instituto, afirmó que fueron muchos los docentes que llegaron pero solo los 110 más capacitados se quedaron y se les dará una plaza que sea compatible con su labor que tienen actualmente, sea también de docencia u otro tipo de actividad.
Desde el sábado pasado y hasta el martes, se reunieron los docentes y las plazas dieron dadas a toda edad en general siempre y cuando presentaran el perfil indicado y estubiera en edad antes de la jubilación.
A partir del miércoles 6 fueron asignados algunos interinatos a muchos del os profesores que no lograron obtener la plaza, así mismo la institución les mencionó otras instituciones donde podría haber otras convocatorias.
El profesor Bahena Cárdenas explicó que a partir del primero de octubre empezó a correr los procesos de prejubilación de los 110 docentes de educación primaria, de distintos planteles educativos morelenses. Con ello, dijo, el Instituto está actuando de manera inmediata para que haya un maestro en cada uno de los grupos.
Opinión:
Me parece excelente este tipo de convocatorias ,pues son buenas oportunidades pro conseguir una plaza, sin embargo son muchos profesores que solicitan una plaza y muy poco el número de bases dadas, solo podrán obtener los mejores que realmente es una cantidad menor.
Los interinatos son buenos, pero no hay para todos tampoco.
Referencia:
IEBEM ( 8 de Octubre del 2010)CONTRATA EL IEBEM A UN CENTENAR DE DOCENTES DE PRIMARIA.iebem.edu.mx(en línea) recuperado el 10 de Octubre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1734
Johnny Depp visita una escuela primaria vestido de Jack Sparrow

Es así como Jack Sparrow dejo las luchas entre piratas y monstruos mitológicos y salio de la pantalla para convivir al menos un momento con sus fans y darles una gran sorpresa.
'Daily Mail' declaro que el protagonista de la famosa saga Piratas del Caribe, Johnny Depp realizó una visita sorpresa a una escuela primaria de Londres para sorprender a una de sus muchas fans en Londres y así mismo entretuvo a muchos niños de la institución, que sorpresa pues por declaraciones el actor llego de la nada y sorprendió a los chicos que se encontraban tomando la asignatura de historia.
Beatrice Delap, nombre de la estudiante, reveló que había escrito una carta al carismático capitán del Perla Negra.En tal texto le pedía ayuda para oponerse a ciertos maestros con los que la chica a tenido problemas, pues cual fue su sorpresa que su sueño se hizo realidad.
Pero como pudo llegar el capitán si podía estar muy lejos, para sorpresa del os chicos el estaba grabando en la costa este para el 4° capítulo de su saga y su set se hallaba muy cerca de la escuela.
Opinión:
que nota tan divertida, imagínate que tu eres el sorprendido y en vez de Depp te da la sorpresa tu cantante, actor o actrís favorito, simplemente no lo creerías, así como les paso a los niños de dicha primaria de Londres.
Quizás la gente famosa del espectáculo esta muy ocupada pero siempre buscan tiempo para divertirse un momento y que mejor que haciendo feliz a muchos niños y jóvenes.
En hora buena por el capitán jaja.
Referencia:
Eaerle Cordova J. ( 7 de Octubre del 2010)Johnny Depp visita una escuela primaria vestido de Jack Sparrow. Grantono.com(en línea) recuperado el 10 de Octubre del 2010 de http://grantono.com/noticias/johnny-depp-visita-una-escuela-primaria-vestido-de-jack-sparrow_noticia_49224.html
'Daily Mail' declaro que el protagonista de la famosa saga Piratas del Caribe, Johnny Depp realizó una visita sorpresa a una escuela primaria de Londres para sorprender a una de sus muchas fans en Londres y así mismo entretuvo a muchos niños de la institución, que sorpresa pues por declaraciones el actor llego de la nada y sorprendió a los chicos que se encontraban tomando la asignatura de historia.
Beatrice Delap, nombre de la estudiante, reveló que había escrito una carta al carismático capitán del Perla Negra.En tal texto le pedía ayuda para oponerse a ciertos maestros con los que la chica a tenido problemas, pues cual fue su sorpresa que su sueño se hizo realidad.
Pero como pudo llegar el capitán si podía estar muy lejos, para sorpresa del os chicos el estaba grabando en la costa este para el 4° capítulo de su saga y su set se hallaba muy cerca de la escuela.
Opinión:
que nota tan divertida, imagínate que tu eres el sorprendido y en vez de Depp te da la sorpresa tu cantante, actor o actrís favorito, simplemente no lo creerías, así como les paso a los niños de dicha primaria de Londres.
Quizás la gente famosa del espectáculo esta muy ocupada pero siempre buscan tiempo para divertirse un momento y que mejor que haciendo feliz a muchos niños y jóvenes.
En hora buena por el capitán jaja.
Referencia:
Eaerle Cordova J. ( 7 de Octubre del 2010)Johnny Depp visita una escuela primaria vestido de Jack Sparrow. Grantono.com(en línea) recuperado el 10 de Octubre del 2010 de http://grantono.com/noticias/johnny-depp-visita-una-escuela-primaria-vestido-de-jack-sparrow_noticia_49224.html
Obama critica recorte de gasto en educación


El mandatario sugirió que el gasto federal en educación es un área donde uno no se puede comprometer a reducir fondos.
El presidente demócrata mencionó que el partido republicano recortará el gasto a la educación y podría afectar el futuro económico del país si se hace tal hecho.
Invertir en educación es algo primordial menciono Obama y que la educación es uno de los puntos donde se debe dar más presupuesto.
"Lo que no quiero es afectar a sus hijos" mencionó el presidente para que con el apoyo de la gente los demócratas sigan en el poder en Washington.
el presidente quiere llegar auna propuesta con los republicanos para que el recorte del presupuesto sea mínimo, pues tal afectará desde guarderías hasta universidades.
El plan de Obama es seguir invirtiendo en escuelas públicas y también apoyar a las familias para que los jóvenes puedan recibir una ecuación secundaria de calidad.
El mandatario a celebrado reuniones en la Casa Blanca con los sectores educativos públicos y privados para enlazar a graduados de escuelas comunitarias con empresas que tengas vacantes.
El presidente declara que a pesar del os duros problemas fiscales la educación es primordial y se debe apoyar con todo el recurso contable.
"la educación es una obligación económica" declaró el mandatario.
Los republicanos en defensa critican al presidente Obama por supuestas promesas no cumplidas en algunos otros sectores.
Opinión:
Concuerdo en el presidente de los Estados Unidos , pues la educación efectivamente es una obligación económica, pues hace progresar al país y al mismo mundo, recuerden que muchos países y México no es la excepción dependemos de lo que haga el país de "las barras y las estrellas" , entonces cualquier cosa que a ellos los colapse nos afectará a nosotros.
No estoy de acuerdo que los republicanos y demócratas aun tengan conflictos, si quieren que el país progrese hay que trabajar en conjunto y no tirarle en cara los defectos del otro.
Referencia:
Obama B. ( 9 de Octubre del 2010)Obama critica recorte de gasto en educación.INFORMADOR.COM.MX(en línea) recuperado el 10 de Octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/internacional/2010/239940/6/obama-critica-recorte-de-gasto-en-educacion.htm
El presidente demócrata mencionó que el partido republicano recortará el gasto a la educación y podría afectar el futuro económico del país si se hace tal hecho.
Invertir en educación es algo primordial menciono Obama y que la educación es uno de los puntos donde se debe dar más presupuesto.
"Lo que no quiero es afectar a sus hijos" mencionó el presidente para que con el apoyo de la gente los demócratas sigan en el poder en Washington.
el presidente quiere llegar auna propuesta con los republicanos para que el recorte del presupuesto sea mínimo, pues tal afectará desde guarderías hasta universidades.
El plan de Obama es seguir invirtiendo en escuelas públicas y también apoyar a las familias para que los jóvenes puedan recibir una ecuación secundaria de calidad.
El mandatario a celebrado reuniones en la Casa Blanca con los sectores educativos públicos y privados para enlazar a graduados de escuelas comunitarias con empresas que tengas vacantes.
El presidente declara que a pesar del os duros problemas fiscales la educación es primordial y se debe apoyar con todo el recurso contable.
"la educación es una obligación económica" declaró el mandatario.
Los republicanos en defensa critican al presidente Obama por supuestas promesas no cumplidas en algunos otros sectores.
Opinión:
Concuerdo en el presidente de los Estados Unidos , pues la educación efectivamente es una obligación económica, pues hace progresar al país y al mismo mundo, recuerden que muchos países y México no es la excepción dependemos de lo que haga el país de "las barras y las estrellas" , entonces cualquier cosa que a ellos los colapse nos afectará a nosotros.
No estoy de acuerdo que los republicanos y demócratas aun tengan conflictos, si quieren que el país progrese hay que trabajar en conjunto y no tirarle en cara los defectos del otro.
Referencia:
Obama B. ( 9 de Octubre del 2010)Obama critica recorte de gasto en educación.INFORMADOR.COM.MX(en línea) recuperado el 10 de Octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/internacional/2010/239940/6/obama-critica-recorte-de-gasto-en-educacion.htm
sábado, 9 de octubre de 2010
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha cerrado un crédito de cien millones de euros a ICF Equipaments, filial del Institut Català de Finances (ICF),
En Cataluña la compañía pública presidida por Martí Carnicer solicitó esta cantidad al banco de la Unión Europea para presupuestar el programa ICF Equipaments III, cuyo gasto total es de 284,53 millones.
El proyecto consiste en la reconstrucción de 46 escuelas de primaria, 16 secundarias y un centro de educación especial. Dichas infraestructuras suman un total de 177000 centímetros cuadrados de superficie.
La filial del ICF ya percibió 115 millones de euros del BEI para el programa ICF Equipaments II el año pasado, para la construcción y ampliación de centros de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato, así como centros sanitarios de atención primaria (CAP).
En lo que va de año, el BEI ha dado luz verde a varios préstamos destinados a proyectos catalanes. El propio ICF firmó en junio con el BEI un crédito de 150 millones para financiar más proyecto importantes.
El mismo mes, el banco de la Unión Europea aprobó un préstamo de 300 millones para la prolongación de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) en el Vallés. La entidad aportó otros 250 millones al Govern para infraestructuras y 200 millones a la concesionaria Cedinsa para el desdoblamiento del Eix Transversal.
El Hospital Clínic ha recibido 80 millones para la construcción del nuevo servicio de emergencias y Sant Pau cerró un préstamo de 40 millones para un centro de I+D.
Comentario:
Definitivamente los países de la UE dan mucho de que hablar en cuestiones educativas, los gobiernos dan e invierten en educación y como tal ésta ha sido de calidad y con muy buenos niveles de aprovechamiento, esperemos que ésto sirva a los países latinos y se pongan las pilas, pues quizás no somos potencias mundiales pero si culturales y han que saber aprovechar lo que tenemos.
Referencia:
Carnicer M. (29 de Septiembre del 2010) El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha cerrado un crédito de cien millones de euros a ICF Equipaments, filial del Institut Català de Finances (ICF), para construir o ampliar 58 centros educativos. Expansión.com(en línea) recuperado el 9 de Octubre del 2010 de http://www.expansion.com/2010/09/29/catalunya/1285789650.html
El proyecto consiste en la reconstrucción de 46 escuelas de primaria, 16 secundarias y un centro de educación especial. Dichas infraestructuras suman un total de 177000 centímetros cuadrados de superficie.
La filial del ICF ya percibió 115 millones de euros del BEI para el programa ICF Equipaments II el año pasado, para la construcción y ampliación de centros de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato, así como centros sanitarios de atención primaria (CAP).
En lo que va de año, el BEI ha dado luz verde a varios préstamos destinados a proyectos catalanes. El propio ICF firmó en junio con el BEI un crédito de 150 millones para financiar más proyecto importantes.
El mismo mes, el banco de la Unión Europea aprobó un préstamo de 300 millones para la prolongación de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) en el Vallés. La entidad aportó otros 250 millones al Govern para infraestructuras y 200 millones a la concesionaria Cedinsa para el desdoblamiento del Eix Transversal.
El Hospital Clínic ha recibido 80 millones para la construcción del nuevo servicio de emergencias y Sant Pau cerró un préstamo de 40 millones para un centro de I+D.
Comentario:
Definitivamente los países de la UE dan mucho de que hablar en cuestiones educativas, los gobiernos dan e invierten en educación y como tal ésta ha sido de calidad y con muy buenos niveles de aprovechamiento, esperemos que ésto sirva a los países latinos y se pongan las pilas, pues quizás no somos potencias mundiales pero si culturales y han que saber aprovechar lo que tenemos.
Referencia:
Carnicer M. (29 de Septiembre del 2010) El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha cerrado un crédito de cien millones de euros a ICF Equipaments, filial del Institut Català de Finances (ICF), para construir o ampliar 58 centros educativos. Expansión.com(en línea) recuperado el 9 de Octubre del 2010 de http://www.expansion.com/2010/09/29/catalunya/1285789650.html
Despedidos 500 maestros en Kenia por violar a niñas
*Muchas menores de 15 años de escuelas rurales han quedado embarazadas
*Las autoridades alertan de la dificultad de llevar ante el juez a los acusados.
Cerca de 500 maestros que eran docentes de escuelas primarias en Kenia fueron despedidos y han sido detenidos por la autoridad correspondiente a consecuencia de abuso sexual a muchas de sus alumnas, las cuales han quedado embarazadas y por lo cual han tenido que abandonar la escuela. Ibrahim Husein el comisionado de la dirección de escuelas primarias de dicho lugar fue el que reveló la atrocidad el día de ayer en un informe. No es la primera vez que la sociedad keniana hace frente a un suceso de estas características, ya que el año pasado otros 600 profesores perdieron su trabajo por idénticos motivos.
Los abusos se han cometido a alumnas entre edad de 12 a 15 años y de zonas rurales muy marginadas, donde por desgracia no pueden tener un servicio educativo de calidad y más sumando tales actos de vandalismo. El presidente del organismo de control del profesorado explicó que una línea confidencial de ayuda ofrecida a las víctimas ha permitido constatar que los abusos estaban mucho más extendidos de lo que inicialmente pensaban las autoridades.
"El número de profesores que han sido despedidos y luego llevados a juicio es bastante bajo y para resolver esto necesitamos el apoyo de los familiares y de las comunidades", declaró Husein en el transcurso de la conferencia anual de la asociación de directores de colegios de primaria celebrada en Mombasa.
El responsable de la comisión de control del profesorado dijo a los padres no dejar impune dicho acto y dará apoyo a las víctimas para que puedan regresar a concluir sus estudios. Sin embargo, Husein recomendó que las alumnas que han quedado embarazadas sean escolarizadas en un centro diferente para evitar ser discriminadas.
Sam Ongeri ministro de educación ha vuelto a constatar a raíz del escándalo que, pese a las campañas de igualdad que promueve el Gobierno, existe una mayoría de varones que de mujeres.
Opinión:
Me parece una barbaridad dicho acto y lo peor es que fue un gran número de personas las que cometieron dichos vandalismo, exijo justicia, que los culpables sean castigados como se debe, pues como profesores eso que hicieron son de las peores canalladas que existen, me da mucha rabia saber como en las comunidades más marginadas existe éste tipo de actos, uno confía a sus hijos al profesor con la esperanza que los eduque, que les muestre el camino correcto y cuando nos enteramos que "de esta manera educan" da mucha rabia.
Autoridades no dejen impugne dicho acto.
Referencia:
Husein I. (8 de Octubre del 2010)Despedidos 500 maestros en Kenia por violar a niñas.elPeriódico.com(en línea) recuperado el 9 de Octubre del 2010 de http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20101008/despedidos-500-maestros-kenia-por-violar-ninas/522022.shtml
*Las autoridades alertan de la dificultad de llevar ante el juez a los acusados.
Cerca de 500 maestros que eran docentes de escuelas primarias en Kenia fueron despedidos y han sido detenidos por la autoridad correspondiente a consecuencia de abuso sexual a muchas de sus alumnas, las cuales han quedado embarazadas y por lo cual han tenido que abandonar la escuela. Ibrahim Husein el comisionado de la dirección de escuelas primarias de dicho lugar fue el que reveló la atrocidad el día de ayer en un informe. No es la primera vez que la sociedad keniana hace frente a un suceso de estas características, ya que el año pasado otros 600 profesores perdieron su trabajo por idénticos motivos.
Los abusos se han cometido a alumnas entre edad de 12 a 15 años y de zonas rurales muy marginadas, donde por desgracia no pueden tener un servicio educativo de calidad y más sumando tales actos de vandalismo. El presidente del organismo de control del profesorado explicó que una línea confidencial de ayuda ofrecida a las víctimas ha permitido constatar que los abusos estaban mucho más extendidos de lo que inicialmente pensaban las autoridades.
"El número de profesores que han sido despedidos y luego llevados a juicio es bastante bajo y para resolver esto necesitamos el apoyo de los familiares y de las comunidades", declaró Husein en el transcurso de la conferencia anual de la asociación de directores de colegios de primaria celebrada en Mombasa.
El responsable de la comisión de control del profesorado dijo a los padres no dejar impune dicho acto y dará apoyo a las víctimas para que puedan regresar a concluir sus estudios. Sin embargo, Husein recomendó que las alumnas que han quedado embarazadas sean escolarizadas en un centro diferente para evitar ser discriminadas.
Sam Ongeri ministro de educación ha vuelto a constatar a raíz del escándalo que, pese a las campañas de igualdad que promueve el Gobierno, existe una mayoría de varones que de mujeres.
Opinión:
Me parece una barbaridad dicho acto y lo peor es que fue un gran número de personas las que cometieron dichos vandalismo, exijo justicia, que los culpables sean castigados como se debe, pues como profesores eso que hicieron son de las peores canalladas que existen, me da mucha rabia saber como en las comunidades más marginadas existe éste tipo de actos, uno confía a sus hijos al profesor con la esperanza que los eduque, que les muestre el camino correcto y cuando nos enteramos que "de esta manera educan" da mucha rabia.
Autoridades no dejen impugne dicho acto.
Referencia:
Husein I. (8 de Octubre del 2010)Despedidos 500 maestros en Kenia por violar a niñas.elPeriódico.com(en línea) recuperado el 9 de Octubre del 2010 de http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20101008/despedidos-500-maestros-kenia-por-violar-ninas/522022.shtml
Insiste SEJ que se regulariza la falta de maestros
Padres de familia han mostrado su incomformidad frente a la falta de maestro en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en las principales escuelas primarias del estado, el secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales, dijo que la dependencia hizo el compromiso de que dicha situación terminaría de regularizarse a finales de septiembre.
"Yo estoy esperando el reporte hasta el último día de septiembre para poder confirmar qué tanto nos pudieran estar faltando (los maestros), pero creo que es lo menos", aseguró Gloria Morales.
También José Luis Sánchez director general de la asociación de padres de familia exigió a las autoridades educativas vigilar que los directores de las escuelas convoquen a la conformación de los Consejos Escolares de Participación Social, el titular de la SEJ dijo agosto la dependencia inició desde el mes de Agosto la capacitación a directores para una mejor manera de desenvolverse en ese puesto.
Finalmente celebró que el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia que está muy capacitado para dar solución a dichas problemáticas.
Comentario:
Me parece bien que los representantes de distintas asociaciones como lo es la de padres de familia exijan a las autoridades soluciones frente a tal desagradable situación, esperemos que actúen, pues el maestro juega el papel más importante dentro de la educación, pues es el que transmite conocimientos, evalúa e prepara al estudiante para enfrentarse a un mundo totalmente globalizado.
Referencia:
Gloria Morales A. (5 de Octubre del 2010)Insiste SEJ que se regulariza la falta de maestros.INFORMADOR.COM.MX(en línea) recuperado el 9 de Octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/238949/6/insiste-sej-que-se-regulariza-la-falta-de-maestros.htm
"Yo estoy esperando el reporte hasta el último día de septiembre para poder confirmar qué tanto nos pudieran estar faltando (los maestros), pero creo que es lo menos", aseguró Gloria Morales.
También José Luis Sánchez director general de la asociación de padres de familia exigió a las autoridades educativas vigilar que los directores de las escuelas convoquen a la conformación de los Consejos Escolares de Participación Social, el titular de la SEJ dijo agosto la dependencia inició desde el mes de Agosto la capacitación a directores para una mejor manera de desenvolverse en ese puesto.
Finalmente celebró que el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia que está muy capacitado para dar solución a dichas problemáticas.
Comentario:
Me parece bien que los representantes de distintas asociaciones como lo es la de padres de familia exijan a las autoridades soluciones frente a tal desagradable situación, esperemos que actúen, pues el maestro juega el papel más importante dentro de la educación, pues es el que transmite conocimientos, evalúa e prepara al estudiante para enfrentarse a un mundo totalmente globalizado.
Referencia:
Gloria Morales A. (5 de Octubre del 2010)Insiste SEJ que se regulariza la falta de maestros.INFORMADOR.COM.MX(en línea) recuperado el 9 de Octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/238949/6/insiste-sej-que-se-regulariza-la-falta-de-maestros.htm
sábado, 2 de octubre de 2010
Se aprueban 6 becas de colaboración para estudiantes de secundaria
Cada escuela de la provincia española seleccionará a un/a joven con edad entre los 14 y los 17 años que realizará las tareas asignadas durante 9 meses y recibirá 500 euros como pago por la presente beca.
Las becas tienen el objetivo de que los estudiantes realicen tareas de información y dinamización juvenil. Por ello, todos los jóvenes del municipio que tengan entre 14 y 17 años y deseen una beca de colaboración podrán inscribirse a esta iniciativa que se oferta por octava vez en el municipio y que ha sido valorada de forma muy positiva por parte de padres, madres, profesores, ayuntamientos y antiguos becarios.
Las becas se convocan por un periodo de 9 meses de actividad efectiva que da de noviembre del 2010 y septiembre del 2011. El horario de colaboración no superará las 12 horas mensuales, siendo un total aproximado de 108 horas.
La convocatoria estará abierta hasta el día 25 de octubre de 2010, y los aspirantes a becarios tendrán que estar matriculados en cualquiera de los seis centros de secundaria públicos de Sagunto y contar con la autorización de los padres o tutor.
Las obligaciones de los beneficiarios es apoyar con el personal técnico de la Concejalía de Juventud en los trabajos de información y dinamización juvenil que se Diga . Además, los becarios también realizarán tareas de información en el propio centro educativo en las horas de patio,tareas de dinamización de los estudiantes mediante la realización de actividades y la participación y el apoyo a las asociaciones de estudiantes o AMPAS del centro.
También participarán en reuniones de coordinación, seminarios de formación y encuentros de corresponsales que se plantean desde la Concejalía de Juventud.
Comentario:
En hora buena por dicho apoyo que se dará, lastima que solo son 6 becas, cuando la capacidad que tienen muchos jóvenes es mucha.
La madre patria también quiere destacar en niveles educativos y hace lo suyo, pero necesita hacer más, implementar más becas, hacer nuevos programas y apoyar a sus aulas educativas con tecnología y mobiliario.
Esperemos escuchar que proximamente ya no sean 6, sino 100 o mil becas.
Referecia:
Gabinente de Comunicación ( 1 de Octubre del 2010) Se aprueban 6 becas de colaboración para estudiantes de secundaria.cunoticias.com(en línea) recuperado el 2 de Octubre del 2010 de http://www.cunoticias.com/search.php?q=educaci%C3%B3n+secundaria
Las becas tienen el objetivo de que los estudiantes realicen tareas de información y dinamización juvenil. Por ello, todos los jóvenes del municipio que tengan entre 14 y 17 años y deseen una beca de colaboración podrán inscribirse a esta iniciativa que se oferta por octava vez en el municipio y que ha sido valorada de forma muy positiva por parte de padres, madres, profesores, ayuntamientos y antiguos becarios.
Las becas se convocan por un periodo de 9 meses de actividad efectiva que da de noviembre del 2010 y septiembre del 2011. El horario de colaboración no superará las 12 horas mensuales, siendo un total aproximado de 108 horas.
La convocatoria estará abierta hasta el día 25 de octubre de 2010, y los aspirantes a becarios tendrán que estar matriculados en cualquiera de los seis centros de secundaria públicos de Sagunto y contar con la autorización de los padres o tutor.
Las obligaciones de los beneficiarios es apoyar con el personal técnico de la Concejalía de Juventud en los trabajos de información y dinamización juvenil que se Diga . Además, los becarios también realizarán tareas de información en el propio centro educativo en las horas de patio,tareas de dinamización de los estudiantes mediante la realización de actividades y la participación y el apoyo a las asociaciones de estudiantes o AMPAS del centro.
También participarán en reuniones de coordinación, seminarios de formación y encuentros de corresponsales que se plantean desde la Concejalía de Juventud.
Comentario:
En hora buena por dicho apoyo que se dará, lastima que solo son 6 becas, cuando la capacidad que tienen muchos jóvenes es mucha.
La madre patria también quiere destacar en niveles educativos y hace lo suyo, pero necesita hacer más, implementar más becas, hacer nuevos programas y apoyar a sus aulas educativas con tecnología y mobiliario.
Esperemos escuchar que proximamente ya no sean 6, sino 100 o mil becas.
Referecia:
Gabinente de Comunicación ( 1 de Octubre del 2010) Se aprueban 6 becas de colaboración para estudiantes de secundaria.cunoticias.com(en línea) recuperado el 2 de Octubre del 2010 de http://www.cunoticias.com/search.php?q=educaci%C3%B3n+secundaria
Veracruz, Reprobado en Educación Primaria.
Se Refuerzan programas de aprovechamiento en 4 materias.
Juan Santos Carrera .
Por mandato de Víctor Arredondo Álvarez (Secretario de Educación y Cultura en el Estado), personal académico del nivel básico de educación inició un programa para reforzar los conocimientos clave en grados quinto y sexto de educación primaria, a fin los resultados de últimos lugares en dicho nivel educativo.
El Coordinador de Delegaciones Regionales de la SEC Luis Ponce Jiménez , reconoció que tras conocer los resultados que colocan al país en los últimos niveles de desarrollo educativo, por lo tanto el estado al estar en los últimos lugares del país es más preocupante.
De los 32 estados, Veracruz se coloca en el vigésimo quinto sitio en los recientes exámenes practicados a estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria.
se registra el índice más bajo de aprovechamiento escolar en las áreas de lectura de comprensión, resolución de problemas complejos, matemáticas y ciencias
Se ha estado capacitando a los docentes con un tipo de control ante la alarmante cifra de los resultados.
Cerca 5 mil 200 maestros tiene la entidad federativa en nivel primaria pero es una minoría la que esta dando buenos resultados, pués los resultados son alarmantes.
"Que los estudiantes ingresen a educación secundaria con un buen nivel de conocimientos es la visión del gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán."
Comentario:
MAL MAL MAL
La educación primaria es una parte importante del desarrollo del alumno, aquí aprenderá los conocimientos básicos para un buen rendimiento académico.
Maestros hay que capacitarnos, hay que ir a cursos, hay que trabajar, no nos quedemos como licenciados en educación, hay muchísimas maestras en matemáticas, español y otras asignaturas, además de que se ofrecen horarios flexibles para éstas.
Enseñemos a los niños como debe ser, con tácticas y dinámicas, dejemos de estancarnos con las mismas tácticas, hay que renovarnos.
¡HAY QUE TRABAJAR ENCERIO!
Referencia:
Santos Carrera J.(1 de Octubre del 2010) Veracruz, Reprobado en Educación Primaria.OrizabaenRed.com.mx (en línea) Recuperado el 2 de Octubre del 2010 de http://www.orizabaenred.com.mx/cgi-bin/web?b=VERNOTICIA&%7Bnum%7D=38141
Juan Santos Carrera .
Por mandato de Víctor Arredondo Álvarez (Secretario de Educación y Cultura en el Estado), personal académico del nivel básico de educación inició un programa para reforzar los conocimientos clave en grados quinto y sexto de educación primaria, a fin los resultados de últimos lugares en dicho nivel educativo.
El Coordinador de Delegaciones Regionales de la SEC Luis Ponce Jiménez , reconoció que tras conocer los resultados que colocan al país en los últimos niveles de desarrollo educativo, por lo tanto el estado al estar en los últimos lugares del país es más preocupante.
De los 32 estados, Veracruz se coloca en el vigésimo quinto sitio en los recientes exámenes practicados a estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria.
se registra el índice más bajo de aprovechamiento escolar en las áreas de lectura de comprensión, resolución de problemas complejos, matemáticas y ciencias
Se ha estado capacitando a los docentes con un tipo de control ante la alarmante cifra de los resultados.
Cerca 5 mil 200 maestros tiene la entidad federativa en nivel primaria pero es una minoría la que esta dando buenos resultados, pués los resultados son alarmantes.
"Que los estudiantes ingresen a educación secundaria con un buen nivel de conocimientos es la visión del gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán."
Comentario:
MAL MAL MAL
La educación primaria es una parte importante del desarrollo del alumno, aquí aprenderá los conocimientos básicos para un buen rendimiento académico.
Maestros hay que capacitarnos, hay que ir a cursos, hay que trabajar, no nos quedemos como licenciados en educación, hay muchísimas maestras en matemáticas, español y otras asignaturas, además de que se ofrecen horarios flexibles para éstas.
Enseñemos a los niños como debe ser, con tácticas y dinámicas, dejemos de estancarnos con las mismas tácticas, hay que renovarnos.
¡HAY QUE TRABAJAR ENCERIO!
Referencia:
Santos Carrera J.(1 de Octubre del 2010) Veracruz, Reprobado en Educación Primaria.OrizabaenRed.com.mx (en línea) Recuperado el 2 de Octubre del 2010 de http://www.orizabaenred.com.mx/cgi-bin/web?b=VERNOTICIA&%7Bnum%7D=38141
Suscribirse a:
Entradas (Atom)