sábado, 4 de diciembre de 2010

El 63% de los alumnos de secundaria han sufrido algún tipo de violencia

Un dos por ciento de estos jóvenes ha padecido amenazas con armas de fuego

Se dice que el 63% de alumnos de secundaria y un 24% de los adolescentes en general de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) han sufrido agresiones física o psicológica de algún tipo, y 2% de dichos jóvenes han sido amenazados con armas de fuego; manifiesta el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Esta situación no tiene control, pues se carece de una atención inmediata y por consecuente puede representar en el futuro un problema mayor y de más difícil atención”.

“Es válido reconocer que no todos los profesores de educación primaria y secundaria han recibido las orientaciones suficientes tanto de carácter científico y pedagógico para la atención del problema denominado violencia escolar”, aclaró Pérez Gómez.

En ese tenor, el rector convocó a los profesores de primaria, secundaria y de la red universitaria de la UdeG para que estén informados sobre la incidencia de la violencia escolar.

Por su parte, el profesor del departamento de ciencias sociales, Guillermo Julián González Pérez, dio a conocer una estadística donde se han registrado 26 homicidios en las escuelas de niños entre cinco y 14 años, en todo el país:

“Es una cifra preocupante, pues aunque 26 parezca un número pequeño en el contexto de bastante violencia. Significa que vivimos en un clima donde prevalece la inseguridad, el miedo, el temor y eso lleva a pensar que la violencia escolar no debe mantenerse en el ámbito reducido de las escuelas: no es un problema educativo solamente, es un problema social y es un problema de salud".

Agregó que este fenómeno debe ser atendido de forma multidisciplinaria y no sólo desde la perspectiva del sistema educativo y las escuelas.

Referente a la violencia escolar, los investigadores del CUCS piensan realizar una conferencia el próximo lunes en el Paraninfo de la UdeG, dentro del marco de la Cátedra Iberoamericana de Salud y Sociedad.

Opinión:
Esta situación que viven los jóvenes es preocupante, pues se la violencia ha dejado de pasar de golpes o insultos, declaran haber sido amenazados con armas de fuego. Sin duda el trayecto de todos los días hacia sus escuelas es un punto vulnerable para que agresores traten de someterlos, es por ellos que recomiendo a los padres de familia, que acompañen a sus hijos a la escuelas por las mañana, tanto de primaria como de secundaria; en caso de que los chicos tomen clases por las tardes, recomiendo a los padres ir por ellos a la salida, pues la oscuridad de la noche es un punto clave para que los vándalos ataque.
Y si el problema viene de casa, es algo más complicado, si se sufre violencia familiar, aquí debe entrar el profesor y asesorar al chico de la desición correcta que debería hacer; sin embargo no todos los maestros tienen las herramientas de carácter científico y pedagógico; se deberían capacitar también en ese tipo de situaciones.

Referencia:
Zapata, Rafael (1 de diciembre del 2010).El 63% de los alumnos de secundaria han sufrido algún tipo de violencia. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253248/6/el-63-de-los-alumnos-de-secundaria-han-sufrido-algun-tipo-de-violencia.htm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario