sábado, 4 de diciembre de 2010

Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura

“Nosotros entre libros” se le denomina al nuevo programa programa cuyo propósito es formar comunidades lectoras y fomentar la lectura en las escuelas públicas de Jalisco a través de estrategias para niños y jóvenes estudiantes; fue presentado esta mañana y se espera beneficiar a 25 mil alumnos, de 57 escuelas primarias públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)es la encargada de dicho programa, apoyada con el capítulo México de la Asociación International Board on Book for Young People (IBBY), con sede en Zurich, Suiza, y cuya ejecución corre a cargo por el Programa de INFOlectura.

Durante el acto de presentación realizado en la Escuela Primaria Isabel Verea, de la Colonia Santa Margarita, en el Municipio de Zapopan, el secretario de Educación en el Estado, Antonio Gloria Morales, dio a conocer los lamentables resultados de encuestas que señalan que en México en promedio se leen tres libros por persona al año; por consecuente, el reto de las autoridades educativas es incrementar la afición a la lectura para salir de la avergonzante cifra.

“El principal motor de que los niños lean un libro, es que los papás estén invitando a leer a su hijos”, declaró.

Las actividades realizadas durante el acto fueron: lectura en voz alta con cuentos infantiles de la publicación “Cuéntame; Lecturas para Todos los Días”, donde se contó con la participación de representantes de IBBY México y una intervención del escritor, editor, traductor y académico Felipe Garrido, quien ha colaborado en varios proyecto con la SEJ para jóvenes de secundaria.

Para la operación de “Nosotros entre libros” se buscaron 400 lectores voluntarios pertenecientes a IBBY INFOlectura y trabajando en conjunto tienen la misión de hacer que los niños y jóvenes sean lectores autónomos, que hagan un uso continuo y provechoso de los libros y materiales ya existentes en los planteles educativos.

Finalmente, se busca la integración de los miembros de la sociedad hacia una comunidad lectora en que intervengan padres y abuelos, directores, maestros y alumnos, y encaminar a los docentes a crear círculos de lectura donde conoscan diferentes géneros literarios, reflexionen y dialoguen sobre sus experiencias y conoscan la bonito de la lectura.

Comentario:
Excelente proyecto, me agrada; sin embargo esa didáctica de lectura en voz alta no me parece muy atractiva,he visto que la gente suele aburrirse y hasta distraerse cuando escucha leer a alguien un cuento directamente del libro. Me parece mejor actuar los cuentos, interpretarlos de manera teatral, de una manera chusca en interesante; eso hace entretener al público.
No es que a la gente no le guste leer; sino que no han sido informados de la gama tan rica de temas y autores que existen, unos realmente interesantes que por desgracia no han tenido la divulgación apropiada en nuestro país, como Allan Poe o Wells; en lo personal, dos autores que realmente tiene obras muy interesantes.

Referencia:
Zapata, Rafael (2 de diciembre del 2010). Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 4 de diciembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253503/6/da-a-conocer-sej-programa-de-fomento-a-la-lectura.htm.

2 comentarios:

  1. Definitivamente la lectura es un hábito muy importante que debe fomentarse en nuestra sociedad, lo cual es muy favorable si se promueve desde edades tempranas.

    Sin embargo, hoy en día nuestra cultura no promueve los beneficios de la lectura, los cuales son muchos y sumamente importantes, ya que ésta no solo satisface una de las necesidades básicas de aprendizaje, sino que también va de la mano con la expresión oral, la reflexión y la comprensión de textos.

    Por ello, creo que es muy importante crear conciencia acerca de todo lo que la lectura puede ofrecernos, e invitar así a niños y jóvenes a leer un libro, comenzando por llamar su atención con cuentos, fábulas o poemas.

    ResponderEliminar
  2. Me parece que es un proyecto muy acertado, ya que la lectura es una herramienta que puede habrir muchas puertas en la vida de una persona, coincido en que los padres deben tener una participación para que sea más fácil fomentarla. Por otro lado, no se trata de imponer libros a los niños y jóvenes sino emplear una estrategia que permita el gusto y el hábito de leer. Espero que traiga buenos resultados y que se extieda a todas las escuelas.

    ResponderEliminar