domingo, 31 de octubre de 2010

Falta integrar más de 50% de los consejos escolares

A dos meses de haber arrancado el presente ciclo escolar, se tiene registro de alrededor de cuatro mil conformados



Debido a la falta de organización, depués de dos meses del arranque del Ciclo Escolar 2010-2011 es preocupante la falta de Consejos Escolares de Participación Socia existentes en la Entidad, coinciden tanto el secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Guadalupe Madera Godoy, como el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia del Estado de Jalisco, José Luis Sánchez Sesma; en el tema de número de planteles educativos.

“Se realiza el esfuerzo de reunirse con la estructura sindical en cada zona escolar, el supervisor y el jefe de sector; todos juntos harán en la menor brevedad posible la conformación de dichos consejos. Que los padres de familia, ex alumnos, maestros y directivos puedan hacer un equipo que nos ayude a resolver los problemas que hay en cada institución y que se le dé una evaluación distinta al trabajo educativo en las escuelas públicas”, dijo el sindicalista.

El presidente de los padres de familia señala que, la labor departe de las autoridades educativas de los consejos escolares de Participación Social, están retrasando su integración de manera alarmante.

Por otra parte, Sánchez Sesma aseguró que la captura de la información por medio de la página de internet de la SEP, también retrasa la conformación de los consejos, y esperan pueda darse las correcciones correspondientes en los próximos tres meses.

Que la conformación de las mesas directivas sea un paso previo para la integración de los consejo, descarta el líder sindical.

La idea de que figuras independientes deben trabajar paralelamente en la escuela una vez que esté integrada la asociación de padres de familia; la mesa directiva tendrá que trabajar junto con el Consejo Escolar de Participación Social en cada aula, para evitar la duplicación esfuerzos y la interferencia de acciones, dice el líder magisterial del subsistema estatal.

En contraste, el presidente de los padres de familia de Jalisco aseguró que, el mandato de las autoridades educativas correspondientes fue la de integrar las mesas directivas, 15 días después del comienzo del ciclo escolar e iniciar con la convocatoria para los consejos escolares una semana más tarde, al ser también el presidente electo de la mesa directiva integrante del consejo escolar.

Por otra parte, a pesar de que Madera Godoy señala que en la Entidad debería haber ocho mil consejos escolares; Sánchez Sesma indica que, según el número de escuelas públicas deberían conformarse alrededor de 13 mil consejos, de los cuales se tiene el registro de cuatro mil, aproximadamente.

Madera Godoy señala que, tanto con la Sección 16 del SNTE, como con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), desde la semana pasada se inició el trabajo con los consejos que se han conformado a la fecha.


Comentario:
Se me hace preocupante que las diversas instituciones y autoridades educativas no puedan ponerse de acuerdo en el número exacto de consejos educativos que deberían conformarse; se nota una gran desorganización, pues hasta la página de internet de la SEP entró en dicha problemática, al estar dentro de dicho atraso de las conformación de tan mencionados grupos.
Aún están a tiempo, ha aproximados tres meses del comienzo del ciclo escolar 2010-2011; deben solucionar dicha problemática y trabajar de manera conjunta; pues la educación de un estado es mucho trabajo y necesita de muchos organismos públicos y privados.


Referencia:
Núñez S.( 25 de octubre del 2010)Falta integrar más de 50% de los consejos escolares.Informador.com.mx.(en línea). Recuperado el 31 de octubre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243833/6/falta-integrar-mas-de-50-de-los-consejos-escolares.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario