El fenómeno "nini" ya destaca en niños con edades desde los 10 años de edad y viene acompañado con otro problema como lo es la decersión escolar.
“La situación ya se vive desde los niveles de primaria y secundaria, en edades desde los 10-11 años; los estudiantes deciden dejar de estudiar para no dedicarse a algún otra cosa"; aseguró la jefa del departamento de Psicología Básica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Elsy Claudia Chan Gamboa.
“Tal problemática lleva a los jóvenes a involucrarse en grupos sociales de muy mala categoría y fama, que muchas veces los induce al bandalismo, la delincuencia e incluso al consumo de drogas"; añadió la psicóloga.
Los jóvenes no tienen alguna motivación ni mucho menos una preocupación de lo que será su vida laboral a futuro, pues se sienten estables con lo que tienen o de lo que gozan actualmente.
Según las estadísticas oficiales, expresan que en Jalisco existen alrededor de 238 mil “ninis”,sin embargo, para el rector del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG, Carlos Orozco Santillán, le es muy dificil dar una cifra estimada de los jóvenes que viven en el estado. Añade que los “ninis” es un problema estructural provocado por el exceso de desigualdad social, la principal causa es la falta de acceso a la Educación Superior y Media Superior y el desempleo.
Agregó además, la existencia de distintas clases de “ninis” según su ubicación geográfica. Por dicho argumento, Chan Gamboa exige una mayor visión y preocupación por las pocas actividades recreativas para los chicos en las zonas rurales y marginadas.
El rector del CUCS, Héctor Raúl Pérez Gómez, señala que una de las características que distinguen a los países por su alto porcentaje de “ninis” en su población es la violencia social creciente, que afecta a cerca del 30% de su población, que además vive en pobreza extrema; acompañada de una baja cobertura, menor del 25%, de Educación Superior y Media Superior; además existe un incremento en el consumo de algunas drogas en los jóvenes y hasta el mismo narcotráfico.
Comentario:
Es una situación prepcupante que este fenómeno de los "ninis" ya haya alcanzado a estudiantes de muy tempranas edades, pues ni la educación básica han terminado. Es de suma importancia decir que muchas veces los jóvenes no son los únicos culpables de dicha situación, pues la falta de oportunidades educactivas y laborales han sido las responsables de dicho fenómeno.
La realidad es que la oferta educativa no puede satisfacer a toda la cantidad de jóvenes que desean ingresar a un nivel educativo determinado, y al no poder estudiar, buscan algún empleo, pero a una edad de 10 u 11 años es muy difícil encontrarlo; pues el aún niño, no cuenta con la experiencia necesaria que muchos trabajos piden.
Referencia:
Zapata, R.(17 de noviembre del 2010).Deserción escolar alcanza a los más jóvenes. INFORMADOR.COM.MX(en línea).Recuperado el 20 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/249714/6/desercion-escolar-alcanza-a-los-mas-jovenes.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario