sábado, 13 de noviembre de 2010

Venezuela: El presupuesto para la educación se ajusta a la realidad

El índice de la deserción escolar se redujo a 1,6 por ciento en estudiantes de 6 a 11 años gracias a políticas educativas y sociales sólidas

"Opinamos que el presupuesto asignado para el sector educativo de la nación es lo justo. Para el gobierno del presidente Hugo Chávez, la prioridad ha sido la educación;pues se han destinado aproximadamente 26.000 millones de bolívares fuertes al desarrollo académico, la dotación y en la inversión de recursos humanos”, aseguró la ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil Laya, en su intervención en el programa “Opinión Meridiana”, transmitido por la televisora loca.

La titular del MPPE, hizo frente a las denuncias hechas por los sectores de oposición que consideran que dicho monto asignado para la educación es insuficiente, añadiendo que se trata de “una visión neoliberal, como todas las de su corriente, tratan de privatizar la educación", señaló Gil.

En cuanto al inicio de estudios en la educación básica y secundaria, Gil Laya destacó que, en este ciclo escolar más de 7 millones de estudiantes y poco más de 400.000 docentes iniciaron actividades el pasado 4 de octubre, por lo que dedujeron “son indicadores para contrarrestar a quienes pretenden descalificar nuestro sistema educativo”.

Respecto al Programa Canaima Educativo,que inició su segunda fase en este año escolar, la ministra aseguró que “todos los niños dentro del sistema educativo, pueden acceder libremente a las TIC, pues podrán tener computadora en sus hogares y se está cumpliendo con el cronograma de entregar equipos de cómputo en distintas entidades regionales”.

Se hizo mención que, en diez estados, ya se han entregado unas 53.000 portátiles; pero la meta para este año,son 550.000 mini computadoras en planteles nacionales, estatales, municipales y subvencionados.

Con respecto al tema de la deserción escolar se señaló que se ha reducido en 1.6% en estudiantes entre las edades de 6 a 11 años “gracias a políticas educativas y sociales sólidas, así como también al fortalecimiento de la alimentación escolar a través de la incorporación de las redes de producción y distribución de alimentos creadas por el Estado”

Comentario:
Sin duda alguna, la educación es tema primordial en la mayoría de los países de habla hispana y es por ello que muchos gobiernos implantan políticas y proporcionan un presupuesto para el mejoramiento de ésta.
Se me hace una perdida de tiempo que entre partidos políticos se ataque, cuando lo correcto sería trabajar todos juntos en equipo.
Hugo Chávez se ha caracterizado por ser un personaje polémico y ha abusado de su autoridad política en algunos casos, recordemos que hace unos años cerró una estación de radio porque según ésta lo criticaba mucho. El artículo habla de una supuesta privatización de la educación, señalan los opositores al partido de Chávez.
Este presidente ha hecho importantes cosas por la educación según señala en artículo, pero en mi opinión no descarto la idea de que en un futuro busque privatizar la educación.

Referecia:
Aurelio, E. (13 de noviembre del 2010). Venezuela: El presupuesto para la educación se ajusta a la realidad. OIE.es(en línea). Recuperado el 13 de noviembre del 2010 de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7778

No hay comentarios:

Publicar un comentario