sábado, 27 de noviembre de 2010

De acuerdo con el recuento de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), ya suman 202 los planteles escolares cuyas direcciones decidieron modificar su

El 60% del aprendizaje de los alumnos es responsabilidad de los docentes en turno, declaró José Antonio Sáinz, destacado expositor del forum “Gestión de Servicios Educativos-Factor humano”, que se realizó con la colaboración de expertos internacionales, encargados de plantear posibles soluciones a la realidad educativa que nos afecta, partiendo del factor humano.

Sáinz señaló que tanto el trabajo de los padres para el desarrollo emocional y educativo de sus hijos, es tan importante como la escuela, pues ésta tiene la importancia de la extensión del hogar y es allí donde los docentes aparecen como instructores y desarrollan la responsabilidad de transmitir conocimientos para moldear estudiantes competentes.

“A Perú no lo veo aislado;pues su realidad educativa es semejante a otros países de la región e incluso a nivel internacional, se le exige una mayor velocidad para adecuarse a nuevos retos”, sostuvo, al dar su opinión acerca de que la globalización es el inicio de una nueva era en el ámbito de la información y educación, recordemos que misma idea se tuvo cuando se descubrieron nuevos territorios y se elaboró la imprenta durante el Renacimiento.

El experto indicó que si bien la inteligencia emocional juega un 90% del desempeño para una educación exitosa, ésta exige tomar en cuenta reinversiones que responden a la interrogante de cómo educar.

La primera es humildad, que no debe confundirse con modestia. “Se define como el sentimiento del sano orgullo, del estar aprendiendo constantemente, de grabar en el ADN que hay que valorar el estudio”, remarcó.

“Otra reinversión en la educación apunta a la formación del educando, teniendo en cuenta la información disponible gracias a internet. Se debe buscar conseguir una nueva actitud: que los temas estudiados sirvan en la aplicabilidad de las aulas del colegio a la universidad y después al campo laboral, de manera constante”, subrayó.

A continuación el talento, entendido como poner en valor lo que uno sabe, quiere y puede: la inteligencia triunfante y no la fracasada.

“Es poner en práctica nuestras potencialidades: más que darles conocimientos, enseñarles a estudiar y promover el liderazgo con modelos vivenciales”, declaró.

La productividad, es otra, pues se refiere al clima existente en el aula: a mejor clima, mejor aprendizaje, anotó.

“Para terminar, tenemos la que se dirige a la tarea del profesor para transformar los conocimientos en comportamientos”, remarcó.

Comentario:
Definitivamente el docente juega un papel muy importante en la formación del joven de manera competente y eficiente. Los padres suelen buscar las mejores escuelas, los colegios con más prestigio para sus hijos; algunos otros los inscriben en las escuelas cercanas, sea preescolares, primarias, secundarias o telesecundarias. Pero más allá del prestigio o status que llega a tener una escuela, son los alumnos con la colaboración del docente los que van a alcanzar las oportunidades de éxito.
Un buen docente es aquel que sepa enseñar de una manera clara, sencilla y precisa, soy de la idea que que los docentes deben ser didácticos, buscar atraer la atención de la clase y no solo ponerse a leer frente a un grupo, pues ésto en muchos casos aburre a los alumnos.
Los jóvenes de LESET debemos ser unos docentes capaces y eficientes.

Referencia:
Andina, F.(26 de noviembre del 2010)"Profesores son responsables del 60% del aprendizaje de alumnos, sostienen". Educared.edu (en línea). Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.educared.edu.pe/general/nota/2852/profesores-son-responsables-del-60-del-aprendizaje-de-alumnos-sostienen/

No hay comentarios:

Publicar un comentario