El titular de la SEP acepta recomendaciones de un reporte publicado por la OCDE donde señalan los problemas de calidad de la educación en México
Alonso Lujambio, señaló que, después de reformar el sistema de reclutamiento de maestros, el próximo paso hacia una mejor educación en nuestro país es capacitación de la evaluación y los docentes.
Al finalizar una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),Lujambio destacó que México ha mejorado en el transcurso de los últimos años los “patrones de reclutamiento” de maestros respecto a las prácticas del pasado, al privilegiar “el mérito”.
Pero reconoció que por medio de un reporte del organismo, las dificultades acerca de la calidad de educación que se presenta en México, el país debe mejorar todavía en su “capacitación permanente” de la docencia y en su evaluación.
“Yo creo que México ha ido avanzando en cuanto a reclutamiento; y tenemos que dar pasos fundamentales, así nos lo han sugerido, en evaluación y en capacitación permanente. En eso estamos trabajando”, declaró Lujambio al término de la reunión en rueda de prensa.
El funcionario indicó que dichas problemáticas fueron las conclusiones de un equipo de expertos de la OCDE que analizó el sistema educativo mexicano en un periodo de dos años y que dio a conocer 15 recomendaciones al Gobierno federal sobre el tema, para que tome nuevas iniciativas.
“Son muy claras sus recomendaciones y apuntan a una mejora de capacitación y a un sistema universal de evaluación.Éste es un tema clave en México”, subrayó.
El titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que en la reunión se dijo “la importancia que debe tener el sistema educativo del reconocimiento de los maestros y de su prestigio social”.
Alonso Lujambio señaló que respecto con las estadísticas que maneja la Secretaría de Educación Pública, “el papel de los maestros es muy privilegiado y apreciado” por la sociedad mexicana en general.
Explicó que “un mecanismo de apreciación para generar el mayor prestigio posible de los maestros es crear un sistema de evaluación, que ya existe a través de carrera ministerial pero está incompleto”.
La reunión en la que participó Lujambio durante dos días concluyó con un llamado de atención del sector privado en el sistema educativo, así como más flexibilidad y adaptación de los programas educativos que hacen énfasis a las necesidades y demandas del mercado laboral.
También se precisa una “mejor gestión del sistema educativo” declaró su presidenta, la ministra austriaca de Educación, Claudia Schmied, en la rueda de prensa final de la reunión.
Comentario:
Me parece excelente que hagan este tipo de conferencias, donde den a conocer lo más destacado respecto al avanze y problemáticas en educación básica.
Me gusta ese comentario acerca que de los docentes son mirados con respeto y como una clase privilegiada por la mayoria de la sociedad, por consecuencia, no solo debemos de tener prestigio, sino demostrar con trabajo y buenos resultados en las evaluaciones. Me parecen muy buena idea esas iniciativas de capacitación a los maestros y ver los puntos débiles de la evaluación, para así poner énfasis a lo más importante o lo que necesita más ayuda.
Referencia:
NTX(5 de noviembre del 2010). Lujambio reconoce el reto de mejorar en capacitación de maestros. Informador.com.mx(en línea). Recuperado el 6 de noviembre del 2010 de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/246668/6/lujambio-reconoce-el-reto-de-mejorar-en-capacitacion-de-maestros.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario