La actividad se desarrolla en la Unidad de Investigaciones y Servicios Psicológicos (UNISEP) en Cuernavaca, en donde se realizaron distintas conferencias alusivas a las consecuencias del consumo del alcohol, como “Daños a la salud”, “Costos por el consumo excesivo de alcohol”, “Alcoholismo en las áreas laborales” y “Salud mental y alcohol”, entre otras.
El maestro Sedano Reynoso mencionó que se debe combatir esta adicción permitida, la cual tiene un alto índice en estudiantes de secundaria, en especial en zonas como Xoxocotla y en los altos del Estado de Morelos, sin embargo, manifestó que “existen programas como Escuela Segura y Escuela y Salud para combatir las adicciones, prevenirlas y concientizar a los jóvenes sobre sus consecuencias”.
Por su parte, el secretario de Salud, el doctor Caballero Solano hizo énfasis en la importancia de este problema para la lucha en contra de las adicciones y declaró que el problema del alcoholismo no se puede eliminar, “pero se puede controlar por medio de estrategias de la sociedad para concientizar sus daños”, donde primeramente se debe aceptar el alcoholismo como un problema social, dijo.
Cerca de las diez de la mañana del mismo día se inicio el acto.
Comentario:
Me agrada que se realicen este tipo de conferencias, el alcoholismo y las adicciones es un tema muy común entre los jóvenes y si no se da una buena orientación, pueden suceder consecuencias letales. El IEBEM siempre está a la vanguardia, realizando actos, conferencias, pláticas o evaluaciones y ha dado mucho de que hablar en educación privada.
Esperemos que más escuelas, no solo privadas sino públicas, den a conocer conferencias o eventos referentes a temas de actualidad entre los jóvenes, como la Semana de la Investigación de las Humanidades en la BENV.
Referencia:
IEBEM. (25 de noviembre del 2010). "El alcohol, aunque sigue siendo legal sigue siendo letal ". Iebem.edu.mx (en línea). Recuperado el 27 de noviembre del 2010 de http://www.iebem.edu.mx/index.php?action=view&art_id=1775