sábado, 25 de septiembre de 2010

Chicos del secundario piden más disciplina

El 63%de los alumnos de sexto año quiere que sea más rigurosa. El 56,5% cree que hay que expulsar a quienes cometen faltas graves.


la mayoría de los chicos realiza una evaluación positiva. Su percepción es mejor entre los menos favorecidos y aquellos que van a escuelas estatales.
Sin embargo,son críticos cuando evalúan dos cuestiones centrales: consideran que la secundaria no esta haciendo vivir con democracia y no prepara lo suficiente para el mundo del trabajo y los estudios superiores. Atribuyen el rezago escolar a la falta de estudio (90 por ciento)e interés (80 por ciento).
Un alto porcentaje de adolescentes piden disciplina más seria. El porcentaje es mayor entre los alumnos economicamente más bajo y de escuelas públicas.
La información se dio a conocer por la investigación “La opinión de los estudiantes que finalizan el nivel secundario”, de Livio Grasso y Ángel Robledo, docentes e investigadores de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), que se publicó en la revista Diálogos Pedagógicos de la Facultad de Educación de la UCC. Para el análisis se diseñó una muestra entre jóvenes que cursaban sexto año en colegios estatales y privados en octubre de 2008.
Medidas rígidas. las opiniones a favor de una disciplina más rigurosa (63 por ciento)van incrementándose y de que “la escuela expulse a aquellos que comenten faltas graves” (56.5 por ciento; sin importar el desempeño académico, argumentaron.
En sectores socioeconómicos y educativos más bajos, los porcentajes alcanzan 70 por ciento. Son menores entre jóvenes de hogares de nivel alto, aunque siempre superan el 50 por ciento.
La mayor disciplina congrega a alumnos de escuelas estatales en su mayoría (73.8 por ciento), el sector privado es menor (55.1 por ciento). Los entrevistados que dudan o no quieren una disciplina más dura, están de acuerdo con la expulsión (50 por ciento). La ecuación no se da a la inversa.
El plagio es una conducta extendida.La mitad de los encuestados dijo haberlo cometido al menos una vez.
El bulling – acosar o “tomar a un compañero de punto”– es agoviante para el 73.8 por ciento de los estudiantes. Sin embargo, el 20.8 por ciento es indiferente con esta opinión Un 5.4 por ciento, lo acepta.
La evaluación es mejor cuanto menores son los recursos económicos y educativos del adolescente y su entorno. En los colegios privados son más críticos porque, se supone, tienen demandas y expectativas más exigentes. “Ahí el desengaño parece más grande y las críticas son más duras”, precisa Livio Grasso.
Formación general. Casi 80 por ciento de los chicos de sexto año opina que la secundaria “forma como persona”. El 77.3 por ciento piensa que “enseña ideas nuevas” y “cosas útiles”. Siete de cada 10 piensa que desarrolla pensamiento crítico.


Opinión:
Me parece excelente que los chicos argumenten que es lo que quieren o no por su escuela secundaria, la escuela la hacemos nosotros, el alumno tiene el derecho a opinar y exigirle normas que crea conveniente para la escuela.
Estoy totalmente de acuerdo que los alumnos problemàticos, que no aportan nada a la escuela y que solo van a dañar a la escuela o a sus compañeros sean expulsados; pues afectan también a personas muy capaces que realmente si quieren estudiar.
Luchemos por el tipo de escuela que queremos y salgamos adelante.

Grasso L. y Robledo A. ( 20 de Septiembre del 2010) Chicos del secundario piden más disciplina.
http://www.lavoz.com.ar/ (en linea) Recuperado el 25 de Septiembre del 2010 de http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/chicos-del-secundario-piden-mas-disciplina.

1 comentario:

  1. Pienso igual que mi compañero Miguel. La verdad que existen muchos niños con el deseo de estudiar y hasta veces trabajan para pagarse los estudios, y que vengan otros niños que no les interesa estudiar a quitarles su tiempo o a distraerlos, me parece que debe de existir un límite para todo, y en estos casos si una expulsión.
    La escuela somos los estudiantes, y nosotros debemos exigir, así como los maestros exigen, nosotros igual queremos una educación de calidad sin limitaciones.

    ResponderEliminar