Entran en vigor lineamientos para limitar la comida chatarra en planteles de preescolar, primaria y secundaria
Cerca de 27 millones de alumnos de 231 mil escuelas públicas y particulares de educación básica de todo el país regresaron a la escuela luego de las vacaciones de invierno.
Con el regreso a clases de los estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, se iniciaron los lineamientos para limitar la venta de alimentos chatarra en estos planteles, a fin de combatir el sobrepeso y obesidad infantil.
Del total de menores que regresan a estudiar, aproximadamente cinco millones son de preescolar; 16 millones de primaria y más de seis millones adolescentes de secundaria.
Además poco más de un millón 200 mil maestros de educación básica en todo el territorio nacional también regresan a las aulas.
El calendario escolar 2010-2011 establece el cierre del curso para el 8 de julio de 2011 y los alumnos tienen dos periodos vacacionales: el primero que inició el miércoles 22 de diciembre de 2010 y concluyó el 7 de enero de 2011, y el segundo que será del 17 al 30 de abril del mismo año.
Asimismo, la primera quincena de febrero de 2011 se realizará el periodo de preinscripciones y del 23 al 27 de mayo próximo se llevará a cabo la Semana Nacional de Evaluación.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la mayoría de los estados iniciaron con el alto a la venta de refrescos, galletas, pastelillos, botanas y frituras en los planteles escolares, a pesar de que es hasta hoy cuando será obligatorio.
En Campeche, Jalisco, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala aún no se han realizado acciónes en ese sentido, mientras que en el Distrito Federal y el Estado de México la restricción únicamente era para los refrescos.
La SEP dio a conocer que distribuirá en todo el país 16 millones de manuales para padres de familia de cómo preparar el refrigerio escolar y tener una alimentación correcta, así como 250 mil ejemplares de las orientaciones para la regulación del expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.
Comentario:
Una nota muy interesante, me agradan las acciones de las autoridades educativas por querer frenar la venta de comida chatarra, pero es algo muy difícil y pues mucha gente depende de la venta de golosinas para tener su ingreso económico necesario; en lo personal opino que la cultura del buen comer viene desde casa, si un niño vive en un ambiente donde los alimentos se distribuyen en tres comidas y dos colaciones diarias bien organizadas, distribuidas y equilibradas, además de que tiene la costumbre de hacer al menos 30 minutos diarios de ejercicio, dificilmente presentará un problema de obesidad o diabetes, además de que se verá muy saludable tanto física como mentalmente.
No es malo comer golosinas, siempre y cuando se haga muy de vez en cuando, y solo como un antojo.
Referencia:
Fuentes, Edgar. (10 de enero deo 2011).Regresan a clases 27 millones de estudiantes. Informador.com.mx (en línea). Recuperado el 15 de enero del 2011 de http://www.informador.com.mx/mexico/2011/262576/6/regresan-a-clases-27-millones-de-estudiantes.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario